REQUISITOS DE POSGRADO
Las capacitaciones de Posgrado están dirigidas a aquellos profesionales que posean título de grado, de carreras de cuatro o más años de duración.
En la actualidad la Subsecretaría de Posgrado del Rectorado, posee las siguientes carreras de posgrado, dependientes de los diferentes Departamentos Académicos las cuales están acreditadas por CONEAU.
-Doctorados: Ciencias de la Salud, Ciencias Jurídicas y Ciencias en Ingeniería en Minas.
-Maestrías:Derecho Procesal; Administración Publica; Ciencias Penales; Maestría en Educación Superior; Enseñanzas de las Ciencias Exactas y Naturales; Maestría en Medicamentos, Prevención y Control de la Desertificación.
-Especialidades: Tributación, Marketing y Dirección Comercial, Proyectos de Inversión; Políticas Públicas; Sindicatura Concursal; Defensoría Pública, Derecho Notarial y Registral del Mercosud; Salud Social y Comunitaria; Pediatría, Tocoginecología, Neonatología, Clínica Médica y Diagnóstico por Imágenes; Bioquímica Clínica en el área de microbiología clínica y en Gestión de las Organizaciones Productivas.
- Cursos Estables: Curso trianual de Pediatría y Curso de Tomografía Computada, Resonancia magnética y Mamografía.
La oferta educativa de posgrado incluye diferentes carreras interinstitucionales, a saber:
Carreras Interinstitucionales:
- Doctorado en Ciencia Política por Convenio interinstitucional con la Universidad Nacional de Córdoba.
- Doctorado en Geología por Convenio interinstitucional con la Universidad Nacional de Catamarca.
Carreras en Red en funcionamiento:
- Doctorado en Ciencias Agronómicas (DoCA) con las Universidades de Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca y Jujuy.
- Maestría en Riego y Uso agropecuario del agua (MRUAA) con las Universidades de Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca y Jujuy.
- Maestría en Desarrollo de Zonas Áridas y Semiáridas (MaDeZas) con las Universidades de Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca y Jujuy.
Carreras en Red en consolidación y creación:
- Doctorado en Ingeniería Industrial, en fase de consolidación (II PERHID), con las Universidades Nacionales de Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y Catamarca.
- Maestría Culturas y Artes Regionales, en fase de creación (II PERHID) con la Universidad Nacional de Córdoba.
- Doctorado en Ciencia Política Red NOA”, en conjunto con la Universidad Nacional de Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero.
Esta Subsecretaría, además auspició la realización de seis (6) cursos de posgrado y está en proceso de lanzamiento otros cuatro (4), en diferentes temáticas del conocimiento científico y tecnológico (filosofía, ciencias políticas, agronomía, arquitectura, estadística, entre otras).
En el tiempo de esta gestión, se han otorgado más de 30 títulos de posgrado y certificaciones de los cursos de posgrado realizados.
Como actividades futuras, se plantea el desafío de generar políticas académicas que propicien el aumento de titulados, la disminución del desgranamiento y nuevas carreras de posgrado que respondan a las necesidades de la región.
Para conocer los requisitos específicos de cada posgrado que ofrece la UNLaR, ingresar al siguiente link