Ya se encuentran abiertas las inscripciones para participar de las Jornadas que tendrán lugar en la Universidad Nacional de La Rioja, del 7 al 9 de septiembre de 2017. El eje de tratamiento será “La década de 1960”.
La Asociación Argentina de Estudios Americanos y el Departamento Académico de Ciencias Humanas y de la Educación de la UNLaR -con el auspicio de la Asociación Argentina de Literaturas Comparadas y de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges-, invitan a las “XLIX Jornadas de Estudios Americanos”.
Están destinadas a profesores, graduados, investigadores y estudiantes interesados en compartir sus conocimientos sobre “La década de 1960”: una década especialmente reconocida por su riqueza creativa en las letras, las artes plásticas, la moda, la música, el cine, la televisión y el periodismo; se entrelazan en su historia hechos políticos impactantes, movimientos de liberación y protesta social, y la guerra de Vietnam.
Además, se hará referencia a figuras notables de la literatura de los Estados Unidos, como Walt Whitman, Mark Twain, Edith Wharton, William Faulkner, Francis Scott Fitzgerald, Flannery O’connor, Tennessee Williams, Eugene O'Neill, Curson McCullers, Don DeLillo. “African American Studies”, la construcción de identidad afroestadounidense en las artes visuales, la literatura, la música, la danza, el cine y otras manifestaciones culturales. “La teoría crítica y filosófica en los Estados Unidos”, pragmatismo, New criticism, Cultural Studies, Postestructuralismo, Deconstrución, Queer Studies, Postcolonial criticism, New Historicism, Ecocriticism y una “Mesa Ciencia Ficción en honor de Armando Capalbo”.
Los interesados en participar deben tener presente que los temas pueden abordarse en forma comparada o referirse sólo a los Estados Unidos.
Por costos e información más detallada de las Jornadas, dirigirse al Departamento Académico de Humanidades de la Universidad Nacional de La Rioja.