Con el objetivo de promover el desarrollo del software, se realizó el lanzamiento de la segunda etapa del programa “111 Mil Programadores”. La presentación se llevó a cabo en la Universidad Nacional de La Rioja y contó con la presencia de autoridades universitarias y del gobierno nacional.
El lanzamiento del programa estuvo encabezado por el rector de la UNLaR, Fabián Calderón; el decano y el subsecretario de Graduados del Departamento de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Eduardo Campazzo, Hernán Nieto -respectivamente-; el coordinador nacional del programa “111 Mil Programadores” -dependiente del Ministerio de Producción de la Nación-, Benjamín Cornejo, y el coordinador de la región Cuyo del mismo programa, Paulo Belloso.
El programa tiene como objeto promover la capacitación técnica de recursos humanos orientados al sector de servicios basados en el conocimiento y favorecer la generación de empleo de calidad y su mayor accesibilidad. El mismo está destinado a estudiantes secundarios y universitarios, como así también para todo interesado en dedicarse a la programación y desarrollo de software.
Al respecto, Cornejo informó que se presentaron cinco proyectos de la UNLaR en la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación; y en esta oportunidad estamos abriendo 3 nuevos cursos nuevos que se aprobaron para capacitar a estudiantes tanto de la Capital como de las sedes del interior”.
Además, el Coordinador explicó que este programa se llama “111 Mil” porque se pretende formar a 100 mil programadores, 10 mil ingenieros en sistemas y 1000 emprendedores en todo el país. “En La Rioja tenemos alrededor de 1200 inscriptos en toda la provincia, la demanda es creciente y vamos a tener que ir incrementado los cursos tanto en la Universidad como en las escuelas técnicas que forman parte del programa”, continuó el funcionario nacional.
En cuanto a la duración de los cursos, el coordinador del programa detalló que “la duración de los mismos es de 364 horas, dividido en cuatro módulos. La idea es finalizar en mayo del próximo año”.
Por último, Cornejo manifestó que este programa ha superado las expectativas. “Teníamos pensado formar a 18 mil programadores este año y a esta altura del año tenemos 48 mil inscriptos. Estamos abriendo 700 sedes en todo el país y en las que están cursando alrededor de 25 mil estudiantes y todavía tenemos que darle vacante a los que quedan”.
Por su parte, Calderón dio la bienvenida a los nuevos cursantes que formarán parte del programa y saludó a los miembros de las sedes académicas del interior, a través de videoconferencia.
Asimismo, el rector dijo: “venimos apostando al desarrollo tecnológico a través de un programa de fortalecimiento y esta actividad se suma a un conjunto de actividades que se vienen realizando desde el Departamento de Ciencias Exactas. Es un trabajo mancomunado entre distintas área, tanto de graduados, como así también de estudiantes, docentes y nodocentes y hoy lo queremos potenciar con la incorporación de este programa".
“Participar de este tipo de programas nacionales es muy importante para hacer conocer nuestra realidad y para que se descubran nuevos potenciales. Es una posibilidad de crecer desde lo personal, como así también hacer aportes en lo institucional", finalizó.