Ante una notable concurrencia, se realizó una charla informativa sobre la convocatoria lanzada entre la UNLaR y la entidad financiera, por la cual se seleccionarán proyectos que aporten ideas innovadoras para el sector financiero. Estuvo destinada a estudiantes de Sistemas, Informática y de carreras afines a las Ciencias Económicas.

 El pasado martes, 27 de junio, en la Sala Roja del microcine de la Universidad Nacional de La Rioja, se llevó a cabo una charla informativa sobre convocatoria Patagonia Emprende 2017. La presentación contó con la participación del decano de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Eduardo Campazzo;  el secretario de Asuntos Académicos, Marcelo Martínez; el secretario de Relaciones Institucionales, Ariel Martínez; la secretaria de Ciencia y Técnica, Tania Rogel, y una importante cantidad de estudiantes que se acercaron para informarse sobre esta convocatoria.  

Al respecto, Campazzo informó que la convocatoria forma parte de “un concurso lanzado por el Banco Patagonia, donde participan 16 universidades que tienen alguna relación con el banco”. Y agregó: “es importante destacar que aquí hay una articulación entre el Departamento de Ciencias Exactas y la Secretaría de Ciencia y Técnica, a través de la cátedra de Formación de Emprendedores”.

El Decano recordó que el año pasado, la UNLaR también participó y comentó que, en dicha oportunidad, de los 16 proyectos, cinco salieron de esta universidad; es decir que los estudiantes de la Casa de Altos Estudios tuvieron la oportunidad de viajar a Buenos Aires y escuchar charlas de destacados empresarios del área de las nuevas tecnologías como Mercado Libre, Facebook o Google.

“Hoy, se replica el concurso -continuó- y nuestra universidad, hasta el momento, ya duplicó la cantidad de preinscriptos, lo cual significa que hay una fuerte apuesta de nuestros estudiantes a la formación de nuevos emprendedores y desde la institución estamos apoyando a través de los cursos de formación de emprendedores de la Secretaría de Ciencia y Técnica y de algunas cátedras del área de Sistemas”.

Esta competición reparte 140 mil pesos en efectivo y notebooks, entre los seleccionados, y comprende la búsqueda de ideas que aporten innovación tecnológica aplicada al sector financiero.

Pueden participar estudiantes de Sistemas, Informática y de carreras afines a las Ciencias Económicas o relacionadas, que estén cursando actualmente, como así también graduados de los últimos 3 años. “Los interesados tienen tiempo hasta la primera semana de agosto para presentar sus proyectos; eventualmente tienen que ser grupos de entre 3 y 6 integrantes, siendo la mitad de ellos estudiantes de 3°, 4° y 5° año de las carreras de sistema, asesores y técnicos; pero los que viajan a Buenos Aires son los estudiantes”, sostuvo Campazzo.

El funcionario universitario remarcó que el objetivo principal de esta charla fue promocionar y acompañar los grupos que se quieran constituir para la presentación de proyectos, como parte de la decisión de la UNLaR de apoyar “la formación de planes de negocios para que vean esa perspectiva financiera del proyecto, que también es evaluado por el comité evaluador de este concurso”.

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux