Sigue en marcha la propuesta impulsada desde la Universidad Nacional de La Rioja, por la cual se proyectan líneas de acción a concretar en el período 2017-2020. En esta oportunidad, el encuentro estuvo dirigido a la comunidad externa.

 Bajo el lema “Con la comunidad de la provincia, juntos construimos la universidad que queremos”, se presentó el Plan Estratégico Participativo de la UNLaR a sectores de la comunidad externa: gobierno provincial, municipios, empresas y organizaciones de la sociedad civil.

La jornada desarrollada el pasado jueves, 11 de mayo, en la Sala Roja de la Casa de Altos Estudios,

estuvo encabezada por el rector y vicerrector de la UNLaR, Fabián Calderón y José Gaspanello –respectivamente-. Asistieron el secretario de Planificación y Autoevaluación, Joel Brizuela, y demás autoridades universitarias, representantes de los municipios de toda la provincia, de organismos gubernamentales, de la justicia y de organizaciones sociales, culturales y religiosas.

 Cabe destacar que el encuentro de trabajo se trasmitió en simultáneo -a través de videoconferencia- a las sedes académicas de Aimogasta, Catuna, Chamical y a la Delegación de Olta.

 

Sobre el PEP

El Plan Estratégico Participativo  (PEP) toma como punto de partida el nuevo Estatuto Universitario, que  da cimiento a la visión, misión y definición de la universidad que se pretende establecer. El mismo cuenta con la participación activa y comprometida de los miembros de órganos de gobierno, departamentos académicos, concejos directivos, sedes universitarias, delegaciones, secretarías y subsecretarías.

 En el discurso de apertura de la jornada, Calderón señaló al PEP como un punto  clave de partida de pensar la universidad para los próximos tiempos, significando un compromiso para poder avanzar operativamente y metodológicamente con la comunidad para sostener la universidad pública.

 “La universidad pública necesita ser tenida en cuenta en mucho de los debates, desafíos, ideas y debates que se generan en los territorios. La universidad se sostiene desde las bases y las instituciones”, indicó el Rector.

 “El mejor homenaje que le podemos hacer a la universidad pública es comprometernos todos los días a estar presentes en el territorio y las instituciones, dando y acercando respuestas y soluciones para que como universidad abramos las aulas, las cátedras e institutos de investigación y extensión para sentirnos acompañados por la comunidad. Dejar consolidado un proyecto mucho más abierto, democrático y participativo y no cerrado”, remarcó el mandatario universitario.

 Por su parte, Brizuela indicó que los ejes estratégicos con los que se trabajan están establecidos como dimensiones, “que son las que surgieron del proceso de autoevaluación que se realizó el año pasado y las que sugiere la CONEAU”. Las dimensiones son calidad académica, calidad de gestión, el trabajo con los distintos Estamentos y el desarrollo en territorio que es el aporte que hace la actual gestión a la comunidad.

 

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux