Nuevamente la Casa de Altos Estudios dirá presente en los reclamos sociales que impliquen la lucha por la igualdad de género. Está vez será a nivel mundial, y en la oportunidad adherirá al Paro Nacional de Mujeres.
Lo hará a través de actividades desde las 9 hasta las 11 de la mañana en el hall del rectorado; y por la tarde, a partir de las 19, acompañará la movilización que se realizará en plaza 25 de Mayo. Cabe destacar que en el caso de los docentes y nodocentes no se les computará la inasistencia a partir de las 19, a los fines de posibilitar el acompañamiento del mencionado evento.
En este sentido, la coordinadora de la Comisión de Género de la Secretaría de Extensión Universitaria, Marcela Ceballos explicó cuáles serán las actividades que se llevarán a cabo el 8 de Marzo en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y en el marco del Paro Nacional de Mujeres.
En primera instancia, en el turno matutino se realizará una mateada de 9 a 11 hs. en el hall del Rectorado, la cual incluirá:
1) Taller por Protocolo de Intervención ante Situaciones de Violencia de Género, Acoso Sexual y la discriminación de género en el ámbito de la UNLAR (a cargo de la Comisión de Género y Diversidad de la SEU)
2) Espacio para que compartan sus experiencias algunas mujeres riojanas (a cargo de SAE)
3) Cierre con una intervención para expresar propuestas, sugerencias, frases por las que las Mujeres Paramos, etc. Durante la jornada Radio abierta a cargo de la Radio UNLAR.
Asimismo Ceballos detalló que en segunda instancia en el turno vespertino se realizará un acompañamiento a la marcha que se realizará en la Plaza 25 de Mayo a partir de las 19.
En el caso de los docentes y nodocentes, no se les computará la inasistencia a partir de las 19 horas a los fines de posibilitar el acompañamiento de la mencionada movilización.
La coordinadora de la Comisión de Género resaltó que en la organización de las actividades participaron dicha Comisión, la Secretaría Nodocente, Secretaría Estudiantil, Gremios ATUR, ARDU y SIDIUNLAR, y agrupaciones estudiantiles.
“Ya son 30 países los que adhirieron para que se visibilice la situación preocupante que viven las mujeres donde hay violencia laboral, psicológica y física, en Argentina es una situación alarmante porque cada 18 horas muere una mujer”, explicaba la Coordinadora.
Finalmente, la funcionaria universitaria remarcó que el objetivo de la marcha será poder visibilizar la situación porque “es preocupante y resulta necesario trabajar en políticas públicas y en el fortalecimiento de acciones”.