La Secretaria de Planificación y Autoevaluación presentó ante las principales autoridades de la Casa de Altos Estudios y la comunidad universitaria, el documento preliminar de Autoevaluación Institucional de la UNLaR, informe que luego de ser examinado, se presentará en la CONEAU.

El pasado jueves 1 de diciembre integrantes  de la  Secretaria de Planificación y Autoevaluación  presentaron ante autoridades universitarias el proyecto preliminar de Autoevaluación Institucional de la Casa de Altos Estudios

 El informe es un documento preliminar que se realizó en el transcurso de 6 meses de relevamientos de datos y contó con la asesoría del par evaluador externo, Dr. Roberto Tafani.

En el proceso de autoevaluación participaron y colaboraron todas las áreas, departamentos y sedes de la universidad con el objetivo de poder evaluar y analizar las fortalezas y debilidades institucionales.
Cabe recordar que el último informe de Autoevaluación que se realizó en la UNLaR data del año 2004.

Las primeras conclusiones del mencionado informe están sintetizadas en un documento preliminar. En ese marco, el Dr. Roberto Tafani manifestó que el proceso de Autoevaluación que llevó a cabo la UNLaR “es un paso previo al desarrollo de un plan estratégico que la universidad realizará para ser presentado ante las autoridades nacionales del Ministerio de Educación (CONEAU)”.

Durante la presentación, Tafani indicó que la apertura de la universidad a la sociedad en general es unos de los aspectos significativos que se tuvo en cuenta en la auditoria. “La orientación que está tomando la UNLaR hacia la comunidad, hacia el desarrollo local y regional. Lo que significa que la comunidad en su conjunto pueda plantear las necesidades y deseos y qué es lo que se espera de la universidad”, señaló el asesor.

Por otro lado, destacó la tasa de graduación como otro de los puntos importantes, en cuanto a si la misma es efectiva y se adecua a las necesidades de mercado laboral riojano. No obstante el auditor resaltó como positivo el aumento de la tasa de graduación que hubo desde el año 2013 hasta la fecha en un 79 por ciento.  Y también remarcó  el masivo ingreso de estudiantes  en lo que va del periodo lectivo 2016.

Finalmente, indicó la realización de un plan a largo plazo para la formación de investigadores, fomentando la titulación de posgrado de los docentes; y la estructura de la universidad que dentro del informe presentado aparece como insuficiente en cuanto a lo territorial y a la expansión de las carreras.

La universidad se autoevalúa

Por su parte el secretario de Planificación y Autoevaluación, Lic. Joel Brizuela, señaló como un hecho histórico la oportunidad de que la UNLaR pueda llevar a cabo una auditoria interna ya que la última que se realizó fue en el año 2004.

“En el marco de este proceso de autoevaluación, la participación es fundamental, tenemos que saber la universidad que tenemos”.

En ese sentido, Brizuela agradeció a los decanos, secretarios académicos, secretarios del rectorado, directores de carrera que brindaron la información requerida y “la versión de los propios actores que hacen a la vida cotidiana de la UNLaR”.

Por último, Brizuela explicó que luego de ser evaluado el documento preliminar, se confeccionará la versión definitiva para luego ser presentada ante la CONEAU -que es el ente que se encarga de la evaluación externa-, y trabajar sobre determinados indicadores.

“Hay condiciones que debe tener la UNLaR para que la Nación posibilite la llegada de nuevas políticas“, indicó Brizuela.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux