Se trata del séptimo seminario organizado por la Red Universitaria de Educación a Distancia de Argentina, el cual se llevó a cabo los días 20 y 21 de octubre en la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe. Asimismo, el día 22, la Casa de Altos Estudios también formó parte de la segunda reunión anual de esta entidad, integrada por universidades nacionales, cuyo fin es gestar un espacio de trabajo en las áreas relacionadas a la tecnología educativa o educación a distancia, virtual o en línea.

La Universidad Nacional de La Rioja, a través de la Dirección de Tecnología Educativa, comunica que la UNLaR participó de este evento mediante la presentación de un trabajo que expone, en modalidad de talleres, la situación actual de nuestra Universidad en el uso de la tecnología educativa. Por esto, la disertación abordó las distintas experiencias generadas a partir de la fuerte inversión en equipamientos tecnológicos que hizo la Universidad; como la instalación de salas de videoconferencia y la potenciación de la comunicación con las sedes del interior y universidades de otras provincias gracias a este mecanismo.

“Es importante que toda la comunidad universitaria sepa que la institución está realizando tareas y cumpliendo objetivos. Tenemos instalada la necesidad de que la UNLaR haga un buen uso de las tecnologías, haciendo un rediseño de los procesos educativos”, dijo Marcelo Martínez, docente y representante de la Universidad Nacional de La Rioja en dicho encuentro.

Cabe destacar que, entre las 300 ponencias inscriptas, la UNLaR recibió un puntaje que le permitió quedar entre las 130 evaluadas y las pocas seleccionadas para exponer en el encuentro. Además, la congregación tuvo un contexto con un apartado internacional ya que participaron universidades de México, Brasil, Chile, Estados Unidos, entre otras.

Respecto a la reunión anual que se concretó el sábado 22, tuvo el objetivo de conocer e intercambiar las realidades de cada universidad que integra la Red. Asimismo, RUEDA permite generar proyectos que soliciten la reformulación de resoluciones anteriores, algunas con 10 años de antigüedad.

“Desde RUEDA se tuvo la idea de iniciar un proyecto de derogación de la resolución 1717, que establece bajo qué normas una universidad nacional tiene que desarrollar su oferta de pre grado y grado. Referido a lo que es posgrado, es la resolución 160 y en el capítulo 3 hace referencia a la Educación a Distancia. Ahora se pretende darle un cierre para que se eleve al Ministerio de Educación y es esencial que nuestra universidad participe para tener autoridad, voz y voto”, expresó Martínez.

Por su parte, comentó que existe una nueva tendencia en la que las universidades nacionales adecúan sus ofertas a carreras con lineamientos dirigidos a la Educación a Distancia, sin embargo, la Universidad Nacional de La Rioja solo posee esta modalidad en dos de sus carreras, por lo que es fundamental la participación de la institución en estos encuentros para repensar este nuevo modelo que poco a poco está acaparando lugar en las distintas universidades nacionales.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux