Con la presencia de representantes de las universidades de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Perú, este miércoles 9 de noviembre la Universidad Nacional de La Rioja oficiará de sede de la 38º Convocatoria del Programa de Movilidad Estudiantil.
La Universidad Nacional de La Rioja, a través de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales, invita a participar de las actividades previstas para un nuevo encuentro del la 38º Convocatoria del Programa de Movilidad Estudiantil. La misma, se llevará a cabo este miércoles 9 y jueves 10 de noviembre, en las instalaciones del campus universitario de la UNLaR.
En ese contexto, los coordinadores de 13 universidades latinoamericanas de Perú, Paraguay, Chile, Bolivia y Argentina pertenecientes al Consejo de Rectores por la Integración de la Región Centro Oeste de Sudamérica (CRISCOS), participarán con distintas actividades y disertaciones relacionadas al Programa de Movilidad Estudiantil y la actividad universitaria.
CRISCOS es un organismo subregional, sin fines de lucro, conformado por prestigiosas y reconocidas universidades de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Perú, que conforman una subregión y que comparten similitudes territoriales, históricas y culturales, con el objetivo de promover y proponer políticas, planes, programas y proyectos de integración y desarrollo para los países integrantes.
En este nuevo encuentro participarán los representantes de las siguientes universidades:
1) Tatiana Rodríguez, Universidad Nacional de Jujuy.
2) Graciela Cazaux de Castiglione, Universidad Nacional de Santiago del Estero.
3) Claudia Vega, Universidad Nacional de Catamarca.
4) Gabriela Maldonado, Universidad Nacional de Río Cuarto.
5) Laura Guzmán, Universidad Nacional de San Luis.
6) Laura Tomé, Universidad Nacional de Chilecito.
7) Matías Pedone, Universidad Nacional de Chilecito.
8) Héctor Flores, Universidad Católica del Note (Chile)
9) Alexis Mamaní, Universidad de Antofagasta (Chile)
10) Marcela Quintana Lara, Universidad Arturo Prat (Chile)
11) Isabel Estrada Rivero, Universidad Privada Domingo Savio (Bolivia)
12) Marco Vélez Ocampo, Universidad Privada del Valle (Bolivia)
13) Onayda Cossio Costos, Universidad Técnica Oruro (Bolivia)
14) Rosario Vázquez Araujo, Universidad Autónoma Tomás Frías (Bolivia)
15) Shirley Vanessa Castedo Vaca, Universidad Privada Tecnológica de Santa Cruz (Bolivia)
16) Daniela Ontivero Olguín, Escuela Militar de Ingeniera (Bolivia)
17) Silvia Quispe Prieto, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (Perú)
18) Roxana J. Gutiérrez Araníbar, Universidad Católica de Santa María (Perú)
19) José Luis Vargas Gutiérrez, Universidad Nacional de San Agustín.
20) María Alejandra Maldonado Adrián, Universidad Católica de San Pablo (Perú)
21) Patricia Nué Caballero, Universidad Privada de Tacna (Perú)
22) Guillermo Jesús Verastegui Mariategui, Universidad José Carlos Mariátegui de Maquehua (Perú)
23) Eduardo Becker, Universidad Autónoma de Asunción (Paraguay)
Asimismo, los rectores invitados y disertantes son los siguientes:
1) Natividad Nassif, rectora de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
2) Oscar Nasisi, rector de la Universidad Nacional de San Juan y disertante sobre “La internacionalización en las Universidades de Argentina y su vocación integradora”.
3) Eduardo De la Orden, vice decano de la Facultad de Ciencias Agrarias.
A continuación el Cronograma de actividades: