La rectora de la UNLaR, Natalia Álbarez Gómez, presidió este jueves, en la Sala Joaquín Víctor González, el acto de entrega de herramientas para el área de Mantenimiento y Servicios Generales de la universidad. Al respecto, la rectora destacó que “son herramientas importantes para sostener la universidad y este cambio que estamos construyendo y nos involucra a todos”.
En la oportunidad, acompañaron a Álbarez Gómez, el vicerrector Luis Oviedo, el secretario General, Carlos Mediavilla, el subsecretario de Infraestructura, Marcos Bazán, el director del Área de Mantenimiento y Servicios Generales, Iván Díaz, entre otros funcionarios y funcionarias rectorales.
Previo a la entrega de las herramientas, la rectora expresó la felicidad por entregar herramientas de trabajo que han sido solicitadas por el personal nodocente y señaló que “son importante para mantener y sostener la universidad en este este cambio que estamos construyendo, que hemos propuesto, y que nos involucra a todos”.
Asimismo resaltó que “la tarea de ustedes ha hecho que numerosos mensajes de docentes, nodocentes, graduados y estudiantes entren asombrados y contentos de ver a ésta universidad con sus árboles podados, césped cortado, baños arreglados e iluminados”.
“Quiero felicitarlos porque esta universidad cambió porque está limpia y linda”, precisó y agregó que “ésta es la universidad que queremos, la que cuidamos, la que damos y ofrecemos hacia quienes llegan”.
Concluyó su mensaje diciendo que “sigamos amando con trabajo a la universidad y ofrezcamos a La Rioja, a la región y al mundo una UNLaR de prestigio”.
A su turno, el vicerrector consideró que es muy importante el uso eficiente y el cuidado de las herramientas. “Valoremos el trabajo de cada uno de ustedes y como institución. Esto es una forma de trabajo que no es de una rectora y un vicerrector, sino que es la forma de trabajar que tiene que tener la UNLaR”.
Para finalizar, el secretario General agradeció a la rectora, vicerrector y equipo de gestión por esta entrega de herramientas y manifestó que “sirven para todo el trabajo diario de nuestros compañeros en todos los espacios verdes y lo que corresponde a la parte edilicia de nuestra ciudad universitaria a seguir por este camino del trabajo”.