Con la presentación de las candidatas a rectoras, los y la aspirantes al vicerrectorado, y los representantes de los estamentos Universitarios a integrar el Consejo Superior se llevó a cabo este viernes a la tarde la última jornada de Debate, de cara a las elecciones del próximo 29 de octubre.
El Debate Electoral UNLaR 2024 finalizó este viernes último pasado, en horas de la tarde, con la presentación de las propuestas por parte de las aspirantes a conducir esta Casa de Altos Estudios durante el período 2024-2027.
En una Sala Académica Oscar Quiroga Galíndez colmada, debatieron las aspirantes a rectoras Natalia Albarez Gómez (Nueva UNLaR), Natacha Minué Belber (Universitarios Unidos), Mercedes Cáceres (Gesto UNLaR). En segunda instancia hicieron lo propio los candidatos a vicerrectores Luis Oviedo, Alejandro Alvarez y Miriam Azcurra.
El debate, que en sus dos jornadas del miércoles y viernes por la mañana y la tarde, contó con la participación de 90 candidatas y candidatos, comenzó minutos antes de las 18:30 con la exposición de su plataforma política de la candidata por Nueva UNLaR, Natalia Albarez Gómez. Luego siguió la postulante de Universitarios Unidos, Natacha Minue Belber y finalizó este primer eje la candidata por Gesto UNLaR Mercedes Cáceres.
El debate continuó con el eje de la presentación de propuestas de gestión para la excelencia académica. Inicio con la exposición por parte de Cáceres. Seguidamente las preguntas entres las candidatas estuvo orientada a las acciones que realizarán para alcanzar la excelencia académica.
El tercer punto que abordaron las aspirantes al Rectorado fue las propuestas que llevarán a cabo para mantener la vinculación de la universidad con la comunidad.
Las propuestas al vicerrectorado
El eje "Estructura organizacional y procesos administrativos" fue el tema que desarrollaron los candidatos a vicerrector, Alejandro Alvarez, Luis Oviedo y Miriam Azcurra. Posteriormente, debatieron sobre la administración de la FUNLaR.
Representación estamental
Tras el debate de los candidatos a vicerrectores continuaron los y las postulantes a integrar el Consejo Superior. En primer lugar se expresaron los y las postulantes del Estamento Docente comenzando Víctor Maidana Parisi por Universitarios Unidos, siguió Mercedes Cáceres por Gesto UNLaR y finalizó Nieves Llorente por Nueva UNLaR.
Por el estamento Estudiantil se presentó Mariana Torres de Universitarios Unidos, Mercedes Cáceres de Gesto UNLaR y Kimet Bounet de Nueva UNLaR. En tanto que en representación de Graduados se expresaron Gabriel García de Universitarios Unidos, Carlos Tejeda de Gesto UNLaR y Leandro Iván Sánchez de Nueva UNLaR.
Finalmente, el estamento Nodocentes fue representado por Hugo Aballay de Universitarios Unidos, Miriam Azcurra de Gesto UNLaR y Romina Troncoso de Nueva UNLaR.
Porque votarlas
La última ronda del debate, primero los y la postulante al vicerrectorado, y luego las candidatas a rectoras, respondieron la pregunta sobre los motivos de porque razones la comunidad universitaria debería otorgarle su voto.
Comenzó Alvarez diciendo que "todos hemos coincidido en hacer una profunda reforma, pero no una que mire hacia atrás, sino hacia adelante".
Azcurra señaló que la universidad, al igual que todas las del país, están atravesando momentos adversos entonces necesita una gestión universitaria que dialogue, que tenga capacidad de gestión y queremos trabajar estos tres años en una gestión eficiente".
Finalizó Oviedo diciendo que "somos el cambio, somos el orden, somos la gente que sufre y quiere esta nueva universidad".
Cáceres, fue la que comenzó de las candidatas a rectoras, diciendo que "nos encontramos en momentos decisivos para nuestras universidades y la UNLaR ya ha enfrentado sus propios desafíos para poder existir, poder convertirse en una universidad nacional, para tener elecciones directas y democráticas y para mantener viva la voz en momentos adversos". " Nuestro compromiso es con la educación pública, la calidad institucional y el trabajo colaborativo", concluyó.
Por su parte Minué Belber dijo que "represento a Universitarios Unidos quienes solo tenemos un compromiso con la comunidad universitaria, comunidad a la que le debemos rendir cuentas de nuestras acciones". Finalizó diciendo que "cuento con un gran equipo de docentes, profesionales, estudiantes esperanzados, graduados y nodocentes cuya prioridad es la UNLaR y no una apetencia personal ni la pertenencia a un partido político externo o compromisos asumidos previos a la decisión democrática de la comunidad universitaria".
El debate culminó con las palabras se Albarez Gómez quien sostuvo: "Nueva UNLaR entiende que hay dos modelos el de construir y el de destruir, ambos implican tiempo, el nuestro está ocupado en construir por eso hay una lista completa de 312 cargos y 31 direcciones". "Esto es el cambio un proyecto académico, leal, coherente que dice concursos y que los han hecho, tienen que elegir entre la continuidad y el cambio", concluyó.