Los procesos de orientación vocacional que brinda la UNLaR están destinados a la comunidad en general, en especial a estudiantes de cuarto y quinto año del nivel secundario. Estos procesos comienzan todos los meses, a partir de febrero, y se brindan de manera presencial y virtual.

La directora de Orientación Vocacional de la UNLaR, Lorena Pereira, explicó que el objetivo del área “es acompañar no tan solo a los estudiantes que están por egresar del nivel secundario, sino también los interesados en retomar o reelegir una carrera terciaria, universitaria o una orientación laboral”.

Asimismo, Pereyra aclaró que “muchas veces consultan porque quieren hacerse un test vocacional y nosotros le decimos que no es solo un test vocacional sino que es un proceso de orientación vocacional el cual no se da de un día para el otro ni tampoco tenemos una receta armada sino que trabajamos en etapa”.

Precisó que “la primera etapa tiene que ver en como el orientado se conoce así mismo, la segunda es hasta qué punto influye el contexto social o familiar en sus elecciones tanto vocacionales como ocupacional y posteriormente la tercera etapa es informativa donde se da a conocer la oferta académica provincial, nacional y hasta internacional”.

En tanto, Pereyra señaló que el propósito es que “el sujeto sea crítico, pensante, que a través de nuestro acompañamiento pueda darse cuenta de lo que quiere de sus gustos, intereses y a partir de ese momento pueda hacer una elección madura”. “Para hablar de esta elección madura lo tomamos al orientado como un sujeto integral, es decir, se le brindan todas las estrategias para que él pueda desarrollar y darse cuenta de lo que quiere en función de las posibilidades”, precisó.

Los procesos comienzan a trabajarse desde el mes de febrero, se desarrollan entre cuatro y cinco encuentros, se hacen uno o dos por semana, por lo que cada proceso se cumple en tres semanas. “Al ser tanta la demanda trabajamos de manera grupal de no ser que haya una necesidad o demanda que requiera una intervención de tipo individual o cuando vemos que requieren de otro tipo de intervención y lo derivamos a otras instituciones”, detalló Pereyra.

Según Pereyra en los procesos de orientación vocacional se observa que “los orientados acuden porque hay una indecisión, no saben que van a estudiar, en un momento se ha planteado un interés y posteriormente pasa a otro”. “También se evidencia que hay mucha contradicción entre las formaciones que tienen los colegios secundarios y las decisiones de ellos”, agregó.

“Nosotros le ayudamos a darse cuenta que este proceso les ha servido para darse cuenta que es lo que les gusta y que no”, sostuvo. También han brindado asesoramiento en reorientación vocacional en personas que ya se han graduado de alguna carrera, estudiantes avanzados de alguna carrera que quieren sumar otra.

Pereyra consideró que “al haber tantos cambios a nivel social también se evidencia en las decisiones de los orientados”.

Para finalizar destacó las colaboraciones de la sedes regionales y delegaciones de la UNLaR que son los encargados de recabar información en los colegios secundarios.

También desde la Dirección de Orientación Vocacional brindan talleres sobre técnicas de estudios en la UNLaR y en escuelas.

Los procesos se desarrollan de forma presencial y virtual, lunes y martes de 17:30 a 20 horas, miércoles y viernes de 10:30 a 13 y jueves la atención es virtual.

A las personas interesadas en participar del proceso de orientación vocacional puede comunicarse a través correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., al celular 3804731655, redes sociales Facebook e Instagram @orientacionvocacional.unlar o acercarse a la oficina ubicada al lado de la biblioteca.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux