La charla-taller denominada “En relación al trabajo de recuperación y puesta en valor del archivo del reportero gráfico Ramon “Negro” Ávila” se llevó a cabo este martes en la Sala Azul del microcine universitario, y estuvo organizado por el equipo de fotógrafas y fotógrafos riojanos responsables del proyecto y por Fototeca ARGRA (Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina).
Al respecto, Natalia Díaz, una de las fotógrafas integrantes del equipo que lleva adelante el proyecto, comentó que “inicialmente, la idea se trataba de recuperar y poner en valor el archivo fotográfico del “Negro” Ávila, pero después de haber hecho la primera entrada al laboratorio del diario El Independiente nos encontramos con un universo que nos llevó a extender el proyecto”.
En ese sentido, precisó: “Ahora nos propusimos recuperar todo el archivo fotográfico del diario, empezando por el “Negro” Ávila, por quien por ley celebramos el Día del Fotógrafo Riojano, para recuperar sus fotos, su luz, su mirada y que todo lo que nos puedan ofrecer”.
Asimismo, explicó que se eligió la UNLaR para presentar este proyecto “porque siempre nos abre las puertas a las charlas de fotografía; y a partir de la última muestra que hicimos en el marco de la XXV edición de la REDCOM (Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina) vinculamos para seguir generando estos espacios”. Además, recordó que el taller se extenderá a la Universidad Nacional de Chilecito, y tendrá lugar este miércoles 22 de noviembre, a las 16:30, en el Salón Multiuso.
Por su parte, Ezequiel Torres, coordinador de Fototeca, dijo que a través de este encuentro “tratamos de dar a conocer el trabajo que vienen haciendo cinco compañeros fotógrafos en relación a la recuperación del archivo de Ramón “Negro” Ávila, y hablamos sobre los pasos que estamos siguiendo, cuáles son los próximos y todo lo que nos despierta trabajar con un archivo tan rico”.
Torres precisó que “ahora estamos desarrollando el plan de trabajo y en el verano viene un trabajo más duro, directamente con el archivo, armando lo que llamamos “el árbol” y determinar la cantidad de material que forma parte del archivo, y quiénes son los que produjeron, además del “Negro” Ávila”.
Por último, sostuvo que a partir del trabajo que están llevando adelante “estoy descubriendo un gran reportero gráfico, alguien que retrataba, fotografiaba a sus contemporáneos y a la gente que lo rodeaba. Creo que ese legado y esa memoria que el generó con sus fotos es muy importante para la provincia, y también es importante que existan muchos más proyectos como este, para recuperar el patrimonio que tenemos”.