El rector de la Universidad Nacional de La Rioja, Daniel Quiroga, recibió este jueves a la directora del ENACOM, Lara González, quien recibió el proyecto de extensión y conectividad para la universidad. Se estima que en aproximadamente un año el proyecto se implemente en su totalidad para mejorar, en algunos casos, y en otros instalar el servicio de internet.

El proyecto tiene como objetivo que la ciudad universitaria en su totalidad y los edificios del Colegio Preuniversitario General San Martín, Hospital Escuela y de Clínicas Virgen María de Fátima, el CENIIT, la Sala Académica, el Parque Tecnológico Solar, las oficinas de OSUNLaR y OSFATUN, y sedes regionales dispongan o mejore el servicio de internet.

En la reunión, también participaron el decano del Departamento de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales, Miguel Molina; el secretario General, Sergio Páez y las secretarias de Ciencia y Tecnica y de Asuntos Académicos, Alicia Parodi y Graciana Nagel, respectivamente, y el subsecretario de Informatica, José Romero.

Al término de la reunión, el rector explicó que “para la UNLaR es un proyecto muy importante porque es un refuerzo y una extensión de todas las redes de conectividad que abarca no solo a la ciudad universitaria, sino que se extiende al Hospital Escuela y de Clínicas, al CENIIT, a la planta de elaboración de medicamentos, OSUNLaR y OSFATUN”.

Quiroga agradeció al ministro de Comunicación y Transporte de la Provincia, Ismael Bordagaray, por sus gestiones, a la directora de ENACOM por el acompañamiento, como también al equipo técnico de la Secretaría General, de la Subsecretaría de Informática y del Departamento de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, que tomaron el desafío y en corto tiempo avanzaron en el proyecto.

Por su parte, el decano dijo que “es una gran noticia para nuestra universidad nacional puesto que tanto en Capital, como en sedes regionales, con financiamiento de la Nación,  se pretende actualizar y, en algunos casos, instalar una red de datos de última tecnología para las distintas unidades académicas”.

En tanto precisó que “este trabajo inicial de atacar un problema que tenemos con el apoyo de Nación y resolver con la red de datos se vuelve importante para el futuro de nuestra universidad”.

González dijo que “este proyecto de extensión y conectividad está contemplado dentro de los programas que tiene ENACOM  a nivel nacional, que fue planteado en el equipo técnico y al ministro Bordagaray”. Seguidamente, destacó el trabajo en conjunto con las instituciones nacionales y provinciales y agradeció “a la universidad, al rector y a todas las personas que trabajan por esta apertura, porque fueron quienes se interesaron en hacer este proyecto realidad”.

Se estima que en aproximadamente un año el proyecto de conectividad se implemente con totalidad.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux