En el marco de la Semana Argentina de la Ciencia y la Tecnología, el Museo de Ciencias Antropológicas y Naturales ofreció una serie de propuestas educativas en torno a las temáticas patrimonio, turismo y naturaleza, dirigidas a alumnos y alumnas de colegios secundarios.

En este sentido, Paula Ruarte, docente e investigadora del Museo de Ciencias Antropológicas y Naturales, destacó que uno de los talleres que se desarrolló en la semana fue sobre Patrimonio Mundial y Turismo. "El taller brindaba aspectos sobre la importancia de las declaratorias como patrimonio mundial a nivel argentino. Nos abocamos puntualmente a los dos patrimonios mundiales que tiene la provincia de La Rioja, como lo son Talampaya y el Camino del Inca, y el impacto que eso genera en el desarrollo turístico", subrayó Ruarte.

Asimismo, señaló que entre los objetivos de estas jornadas sobresale la idea de integrar los campos de estudio del patrimonio cultural y de las áreas protegidas con el fin de dejar de enseñanza la responsabilidad colectiva sobre el cuidado y respeto de la identidad riojana, que se refleja en la protección del patrimonio natural y cultural de la provincia.

Por su parte, Victoria Salvadeo, docente e investigadora del Museo indicó que en el taller de Turismo y Naturaleza, "la idea fue acercar y debatir con los chicos sobre las temáticas de naturaleza, la conservación y la protección, sobre todo en áreas protegidas".

Salvadeo explicó que la capacitación tuvo una introducción sobre la actividad turística "para poder entender esta actividad tan compleja, que abarca un territorio importante y que es una política de Estado a nivel argentino".

Seguidamente, comentó, los alumnas y alumnas conversaron sobre la protección de la naturaleza bajo la figura de área protegida y dialogaron sobre los servicios ecosistémicos que brinda la naturaleza para el equilibrio de la sociedad.

Respecto a la recepción de las y los estudiantes, Salvadeo mencionó que "estaban muy atentos e incluso incorporaron muchísimo conocimiento nuevo". Al mismo tiempo, señaló que con esta actividad "desmitificamos a la actividad turística como algo que explota el lugar. Mencionamos que la actividad turística deber aportar al desarrollo de los lugares, no explotarlos".

"También hablamos sobre cómo los beneficios de desarrollar una actividad turística de forma responsable y con clave ambiental puede traer un desarrollo sostenible o sustentable para toda una comunidad" sostuvo la investigadora y agregó que "hay una preocupación mundial sobre el cambio climático, sobre el cuidado de la naturaleza, sobre el cuidado de nuestros recursos. De hecho hay una ley: la ley de educación ambiental, entonces es importante incorporar en todos estos espacios enseñanza sobre estos temas".

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux