Este miércoles dio inicio el Segundo Congreso de Odontología que se llevará a cabo en la Universidad Nacional de La Rioja los días 4, 5 y 6 de octubre. Las jornadas cuentan con la visita de docentes de universidades de otras provincias quienes, junto a docentes de esta Casa de Altos Estudios, expondrán sobre especialidades odontológicas y demás temáticas relacionadas a la profesión.

La apertura tuvo lugar en la Sala Azul del microcine universitario, y contó con la presencia del rector Daniel Quiroga, la decana del Departamento Académicos de Ciencias de la Salud, Natacha Minué Belber, el director de la carrera de Odontología, Marcelo Gonzáles; secretarios y secretarias rectorales y académicos/as, docentes, estudiantes, graduados/as y público en general interesado en la temática.

El congreso se realizó por primera vez en el año 2019, tras la concreción de dos jornadas académicas de odontología que se concretaron en los años 2015 y 2017. Ahora, después de cuatros años, se está desarrollando el segundo congreso con la participación de veinticinco disertantes provenientes de las provincias de  Tucumán, Catamarca, Mendoza, Córdoba, Buenos Aires y de docentes de esta Casa de Altos Estudios.

Durante las jornadas se realizarán conferencias, workshops, muestras comerciales y posters, y se llevarán a cabo en las dos salas del microcine y en la Sala del Museo de la UNLaR.

En ese marco, el Rector felicitó a la organización del congreso y dio la bienvenida a las y los participantes. “Este evento odontológico, para la Universidad Nacional de La Rioja, es clave y esencial”, sostuvo; y agregó: “La carrera de Odontología es una joya en nuestra universidad, y entre todos estuvimos haciendo esfuerzos continuos para cuidarla, protegerla, y hacerla crecer, con la intención de llegar a la acreditación definitiva con los estándares que propone la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU)”.

Asimismo, destacó el trabajo que lleva a cabo el Departamento de Salud, la dirección de carrera, docentes y estudiantes para sostener la carrera, y consideró que “eventos como este congreso son esenciales para la trasmisión de conocimientos, para la participación de la comunidad universitaria, y para enriquecernos con las personas que vienen de otras provincias”.

Por su parte, la decana Minué Belber resaltó el crecimiento de la carrera de Odontología, que nació en el año 2010 en la UNLaR, y el rol que cumplieron personas clave para avanzar a lo largo del tiempo: docentes, estudiantes, directores, técnicos/as. Además, entre esas personas, recordó al docente Carlos Campillo, señalando que “si bien ya no se encuentra entre nosotros, fue una persona esencial para el sostenimiento y crecimiento de la carrera”.

En cuanto al congreso, dijo que “por tres días nos vestimos de fiesta para vivir este evento académicos que nos convoca para seguir formándonos y enriqueciéndonos con todo lo implica la odontología”. “Odontología es una frutilla que la UNLaR, y es nuestro deber defenderla. Hay muchos esfuerzos para sostener esta carrera y hacia eso vamos, incluso próximamente hay un llamado a licitación para un proyecto que generó esta gestión sobre el armado de un Hospital de Biosimulación para Odontología, un espacio fundamental para la práctica de nuestros estudiantes”, expresó.

En tanto que el director de carrera, Marcelo Gonzáles, sostuvo que “hoy la odontología riojana se viste de gala, después de 4 años interrumpidos por la pandemia, para intercambiar conocimientos en este congreso”. “Desde que asumimos el compromiso de llevar adelante la carrera de odontología, hemos trazado diferentes puntos a trabajar, entre ellos fue realizar el segundo congreso con diferentes términos odontológicos que amalgamar, que es unir la parte social, cultural, deportiva entre estudiantes y profesionales”, manifestó.

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux