El rector de la UNLaR, Daniel Quiroga, la decana del Departamento de Ciencias de la Salud, Natacha Minué Belber, y la subsecretaria de Políticas Hospitalarias del Gobierno de la Provincia de La Rioja, Karina Córdoba, encabezaron este lunes el acto de entrega de 15 botiquines de primeros auxilios destinado a los departamentos académicos, el Hospital Escuela y de Clínicas y otras áreas de la universidad.

Los botiquines de primeros auxilios son una herramienta esencial para la prevención, promoción, y atención de la salud, y contienen elementos de curaciones, como guantes de latex, algodón, gasas, curitas, vendas, cinta hipoalergénica, pervinox, agua oxigenada, alcohol, crema para quemaduras y medicamentos de venta libre. Estos 15 botiquines vienen a completar una serie de requisitos que el Departamento Académico de Ciencias de la Salud debe tener para lograr la acreditación de la carrera de Medicina.

Tras la realización del acto que se llevó a cabo en la Sala Roja del Microcine, Quiroga manifestó que “es un hecho positivo que refleja la relación que tiene la Universidad Nacional de La Rioja con el Gobierno de la provincia y en este caso con el  Ministerio de Salud”. Precisó que “ellos han articulado con el Departamento de Ciencias de la Salud la entrega de estos botiquines que son la primera parte, dirigida a los departamentos, y algunas secretarías y FUNLaR, luego habrá otra entrega para completar las demás secretarias”.

Asimismo, el Rector agradeció “el aporte del Ministerio de Salud de la provincia, en nombre del ministro Juan Carlos Vergara, del secretario Gonzalo Calvo y de la subsecretaria Karina Córdoba” y recordó que “durante la pandemia la relación con el hospital fue muy intensa y aún continua”, y agregó que “este es un hecho que lo tenemos que hacer notar porque durante todo este año que siguió la pandemia el acompañamiento del Ministerio de Salud ha sido permanente apoyando al hospital con mucha firmeza, recursos e insumos”.

Por su parte, Minué Belber dijo que “la entrega de hoy es un acto con mucha fortaleza en lo espiritual  y en lo académico porque nos ha sucedido a lo largo de este año que hemos transcurrido distintas situaciones que hemos tenido que socorrer por cuestiones de salud de nuestros estudiantes, docentes, compañeros de trabajo y nos vimos dentro esta necesidad que empezó como una demanda del departamento”.

En tanto, explicó que “cuando llevamos la iniciativa al ministerio nos dijeron que era posible y pensamos en toda la universidad y la necesidades que cada uno tiene”. Consideró que “tenemos que empezar a hablar de una universidad única con distintos agentes claves, en cada uno de los espacios en que estamos, pero que hacemos a una universidad, a la UNLaR”.

Minué Belber agradeció “al rector porque en cualquier iniciativa que llevamos nos abre las puertas y nos deja ser los protagonistas de estas acciones en cada lugar. Eso habla de su humildad y del deseo real que tiene de que la universidad crezca y volvamos a levantarla aL lugar donde cada uno desee”.

Para finalizar, Córdoba dijo que “este es el inicio de un trabajo en equipo, que unido y comprometido llega muy lejos”. “Vamos a seguir trabajando a futuro, y lo más importante por inquietud de nuestro ministro era compartir y convocarlos a la universidad que cada lugar tenga un área cardioprotegida, que tengamos desfibirladores en áreas estratégicas, es muy importante, porque podemos evitar la llegada de una ambulancia, podemos estar capacitados en las distintas áreas para salvar vidas”.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux