El rector de la UNLaR, Daniel Quiroga, presidió el acto de apertura del Congreso Gonzaleano “Personalidad, Trayectoria y Legado” de Joaquín Víctor González, que se desarrolló este jueves en el Anfiteatro 17 de Octubre. La actividad que fue declarada de Interés Académica Institucional por el Consejo Superior es el comienzo de la conmemoración a los 100 de la muerte del Prócer riojano, que se cumplen en el 2023.
En el acto de apertura del Congreso Gonzaleano estuvieron presentes junto al Rector, la vicerrectora María Corzo, la decana del Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación, Mercedes Cáceres; el presidente de la Asociación “Gonzaleana”, Roberto Rojo; el diputado provincial Uriel Vargas y la secretaria de Culturas de la Provincia, Patricia Herrera.
El rector Daniel Quiroga, al brindar su mensaje a los presentes, dijo que “para esta Casa de Altos Estudios es un honor poder ser el centro de la conmemoración en camino al año Gonzaleano”. Y destacó la tarea realizada por la vicerrectora María Corzo y su equipo de trabajo en la realización de este congreso.
Quiroga resaltó la figura de Joaquín Víctor González señalando que “fue un hombre polémico, un estadista, un creativo, un innovador y educador, en esa mirada pensábamos que sería importante hacer una triangulación con la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de Chilecito y la UNLaR, como centro, porque cada uno puede tener una mirada distinta sobre esta persona tan polémica”. E indicó que se invitará a los rectores del Consorcio del Norte Grande y de Cuyo para que acompañen en la actividades que se diseñen para el año próximo con el objetivo de proyectar la figura de este ilustre riojano.
Durante la realización del Congreso, la editorial de la Universidad – EUDELAR- llevó adelante la exposición de los 25 tomos de la obra completa de Joaquín Víctor González y la venta de libros editados por la editorial universitaria.
Por su parte, la vicerrectora María del Carmen Corzo afirmó que “en la UNLaR creemos que la historia no debe concebirse como algo del pasado, sino como algo que nos interpele en el presente y nos alimente en el futuro”. Precisó que “la realización de este Congreso Gonzaleano nos viene a fortalecer y a preparar para este Año Gonzaleano y con esa mirada de saber, de dónde venimos y hacia dónde vamos, creemos que reconocer la figura y la persona y sobre todo su legado es lo más importante que podemos hacer para las generaciones futuras”.
A su turno, la decana del Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación, Mercedes Cáceres, expresó que “desde el Departamento y la Cátedra Abierta Joaquín Víctor González, es un compromiso asumido el de compartir, en este caso con la Asociación Gonzaleana, este evento”. Agregó que “nuestra tarea es compartir estos espacios de reflexión, y en esta oportunidad, preparar la conmemoración del centenario del fallecimiento de Joaquín Víctor González, que lejos de pensarnos en una actividad solitaria va a formar parte de la actividad coordinada que vamos a tener que realizar entre todas las entidades del medio local”.
Durante el acto de apertura, el diputado provincial y presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados de la Provincia, Uriel Varga, recibió una propuesta para declarar de interés al “Año Gonzaleano” y se comprometió para que se convierta en ley.
En tanto, el presidente de la Asociación Gonzaleana e historiador, Roberto Rojo, agradeció a la UNLaR por acompañar desde el principio esta iniciativa y consideró que “es muy natural que estemos acá en la institución universitaria, porque él fue el hombre por antonomasia de las universidades”. Mientras que la secretaria de Culturas, Patricia Herrera, dijo que “estamos trabajando en esta agenda de manera continua en la puesta en valor de los espacios y sitios vinculados a Joaquín Víctor González, sino también, en la Ruta Gonzaleana que se ha generado en nuestra Provincia y que permite que los estudios sean más consolidados para que toda la comunidad puedan llegar a ellos”.