El rector Daniel Quiroga participó del Primer Foro Regional de Economía del Conocimiento, donde se abordaron temas globales dentro de los estándares ambientales, sanitarios y técnicos en relación con empresas nacionales e internacionales.
A su vez, se abordó la neo globalización, la comunicación, el tráfico de datos y el futuro centrado en el capital intelectual generado en equipos universitarios de la nueva geo economía.
El encuentro se organizó por Región Centro integrado por las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, ATACALAR por las provincias de La Rioja, Formosa, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y Zicosur donde participaron las universidades de Córdoba, la Católica de Córdoba y la Universidad Tecnológica Nacional.
En la mesa inaugural el rector Daniel Quiroga expuso sobre las funciones de las universidades, sosteniendo que el conocimiento es el eje central y tiene tres funciones: “generar el conocimiento mediante una investigación situada y pertinente, transmitirlo proponiendo carreras cortas de calidad académica y con salida laboral, y vincular el conocimiento con la comunidad y sus instituciones”.
Como así también, consideró que es necesario "insistir en la asociatividad y en la internacionalización”.