La Universidad Nacional de La Rioja, a través de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, anunció este viernes a las y los beneficiaros de las Becas Estratégicas Manuel Belgrano los proyectos de investigación y extensión que pueden realizar para cumplimentar los requisitos reglamentarios del programa.

El lanzamiento de esta segunda etapa contó con la presencia del rector de la UNLaR, Daniel Quiroga, quien estuvo acompañado por el secretario de Asuntos Estudiantiles, Franco Callapino y la coordinadora de Bienestar Estudiantil Victoria Carrizo Prado, en el Anfiteatro 17 de Octubre.

En la oportunidad, el rector Quiroga destacó que "estas becas tienen como objetivo que los estudiantes que pertenecen a hogares de bajos ingresos puedan sostener la permanencia en el cursado y logren el egreso de las carreras a través del desarrollo de tareas educativas que, a la vez, impactan en la universidad".

Resaltó: "la idea es que las becas sean un estímulo para integrar aún más los distintos espacios, por eso las actividades se trabajará conjuntamente con las Secretarías de Extensión, de Ciencia y Técnicas, y Estudiantiles, y departamentos y sedes".

becas1

Además, en la ocasión se destacó que la cantidad de beneficiarios y beneficiarias de este 2022 se duplicó respecto al 2021. Siendo la cantidad de becados y becadas del año pasado 308, mientras que este año son 739.

El secretario de la SAE, Franco Callapino destacó que "eso nos anima para trabajar más profundamente porque estuvimos ayudando en la difusión y en los problemas técnicos que se presentaban a la hora de la inscripción, que es lo que más detectamos. Nos comunicábamos con Nación para solucionar cada uno de los casos y hoy los números nos dan la pauta de que pudimos mejorar el trabajo que se realizaba anteriormente".

Por su parte, Victoria Carrizo Prado, coordinadora de Bienestar Estudiantil, explicó que las y los beneficiarios deben cumplir cinco horas semanales de actividades relacionadas a la investigación o a proyectos de extensión.

En este sentido, comentó que los Departamentos Académicos, sedes y delegaciones presentaron cada uno de los proyectos con los que cuentan para que las y los estudiantes puedan sumarse.

"Tienen libertad de elección; pueden integrarse a las comisiones de la Secretaría de Extensión Universitaria que son Género y Diversidad; Accesibilidad y discapacidad; Adultos mayores; Economía social y solidaria; Derechos humanos y Pueblos originarios o dar servicio de tutoría a estudiantes de menor año en alguna cátedra en la que se sientan capaces de dictar. También pueden participar de proyectos de investigación y extensión que estén en curso o que estén por activarse. Hay ahora una nueva convocatoria vigente", precisó la Coordinadora. 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux