El rector de la Universidad Nacional de La Rioja, Daniel Quiroga, recibió este viernes a la presidenta de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria Cascos Blancos, Sabina Frederic; oportunidad en la acordaron articulaciones conjuntas entre las instituciones y el Gobierno de La Rioja con el objetivo de promover capacitaciones para grupos de voluntariados que actúan frente a emergencias socioambientales.

Del encuentro que tuvo lugar en el Rectorado de la UNLaR, también participaron la secretaria de Extensión, Roxana Khairallah, y el secretario Legal y Técnico, Gastón Portugal; y los coordinadores de Cascos Blancos La Rioja, Miguel Martínez y María Laura Carrizo.

En el marco de que La Rioja tendrá un organismo internacional donde las y los voluntarios se formarán para las futuras asistencias humanitarias dentro y fuera del país, Quiroga manifestó la intención de la UNLaR de formar parte de proyectos que se gesten a nivel provincial y nacional.

“Creemos que esta es la articulación que vale, con la Asociación, con el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, y con el Gobierno de la provincia, para que se capacite el recurso humano y se pueda brindar la asistencia humanitaria adecuada ante los eventos urgentes”, sostuvo el Rector.

Quiroga aseguró que la UNLaR está comprometida a colaborar y señaló que “siempre estamos preocupados por generar el conocimiento a través de la investigación y difundir todos estos programas que tienen perspectiva de género, perspectiva de derechos humanos y de construcción comunitaria”. Además, valoró los aportes que se recibirán por parte de “Cascos Blancos”, a los cuales consideró “novedosos y con una mirada multidisciplinaria sobre eventos de catástrofe, de prevención y asistencia en salud”.

Por su parte, la encargada de la agencia, Sabina Frederic, destacó los acuerdos que surgieron en este encuentro y comentó que “tenemos objetivos en común, que es lo más importante para mejorar las respuestas y la prevención ante las emergencias”. “Es valorable que se busque contar con todas las capacidades humanas y los recursos técnicos necesarios para hacer frente a eventos socioambientales que sabemos que son cada vez más recurrentes y sobre todo afectan a poblaciones vulneradas”, indicó.

En esa misma línea, manifestó que desde “Cascos Blancos”, que es una agencia conformada por cuerpos de voluntariados estatales, “nos ponemos a disposición de la UNLaR con saberes, programas, charlas y contactos para que la universidad pueda armar un programa de formación”. “Si la universidad se hace cargo de sistematizar, de profesionalizar y de darle un componente científico a la capacitación, eso va a redundar en mejor respuesta a la población”, sostuvo la funcionaria.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux