La adhesión de la Universidad Nacional de La Rioja a la marcha que se llevará a cabo el próximo viernes 3 de junio, en la Plaza 25 de Mayo, se aprobó en el marco de la cuarta sesión ordinaria que llevó adelante el Consejo Superior de la Casa de Altos Estudios.

En la ocasión, el máximo órgano colegiado de la UNLaR abordó más de una decena de puntos; entre los que también se destaca la aprobación del cambio de correlatividades de la carrera Ingeniería Agronómica y el nuevo plan de transición y equivalencias de la carrera de Geología.

Este martes, en la Sala de “La Reforma” de la UNLaR, el presidente y vicepresidenta del Cuerpo del Consejo Superior, Daniel Quiroga y María Corzo, respectivamente, junto a las y los consejeros, concretaron una nueva sesión ordinaria del periodo 2022.

En primer término, se presentó el habitual informe rectoral en donde el rector Quiroga brindó detalles de los ingresos y del ejercicio financiero actual de la universidad; como así también indicó que la distribución presupuestaria para el presente año se encuentra bajo tratamiento en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de este órgano.

Asimismo, refiriéndose a acusaciones vertidas públicamente en su contra por temas presupuestarios, informó que tomó cartas en el asunto y especificó diversos aspectos vinculados a los fondos “en pos de garantizar la transparencia institucional de esta gestión y transmitirles tranquilidad a la comunidad universitaria”, señaló.

Por otra parte, el Rector mencionó que la UNLaR, junto a otras universidades de la región, integra el Consorcio de Universidades Públicas del NOA y Cuyo que funcionará como un espacio de trabajo articulado a fin de fortalecer la educación superior.

Además, destacó los avances en acuerdos paritarios docente, las firmas de convenios con diferentes entidades e instituciones de la provincia a fin de enriquecer la calidad académica de esta Casa de Altos Estudios; como así también resaltó las gestiones y actividades que se llevaron adelante durante el mes de mayo desde las diferentes áreas universitarias con una única finalidad: seguir creciendo como institución.
 
En otro orden, en el marco del Día Mundial sin Tabaco, tuvo intervención en la sesión la referente del Ministerio de Salud de la provincia, Ana Gómez, quien expresó un mensaje de reflexión sobre la lucha contra el tabaquismo y puso en valor el compromiso de la UNLaR al ser uno de los lugares donde se desarrollan actividades alusivas al día.

 
Tratamiento orden del día

A continuación, se abordaron los proyectos de la Comisión de Asuntos Académicos. Por unanimidad, se aprobó el dictamen de cambio del sistema de correlatividades de la carrera Ingeniería Agronómica.

Luego, pasando a los Asuntos Entrados, se informó que la consiliaria por el estamento docente Ana María Combina solicitó licencia hasta el mes de agosto; asumiendo en su lugar el consiliario docente Oscar Gallardo. Como así también, en el mismo sentido, el consiliario por el estamento nodocente Carlos Vilte también solicitó licencia por tiempo indefinido, y su lugar será asumido por el consiliario nodocente Nicolás Brizuela.

Asimismo, se comunicó que se designó a María Laura Alonzo como directora del Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable, Urbanismo y Calidad Ambiental de la UNLaR. Seguidamente, por unanimidad, se aprobó el nuevo plan de transición y equivalencias de la carrera de Geología.

Por último, con el objetivo de contribuir a la erradicación y prevención de cualquier tipo de violencia contra la mujer, el Cuerpo aprobó por unanimidad la solicitud a través de la cual la Universidad Nacional de La Rioja se adhiere y convoca a la movilización “Ni Una Menos” que se llevará a cabo el próximo viernes 3 de junio, en la Plaza 25 de Mayo, a las 19 horas.

 

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux