Una comitiva académica, encabezada por el rector de la Universidad Nacional de La Rioja, Daniel Quiroga, visitó la Sede Regional de Chepes con el objetivo de interiorizarse sobre la realidad de las diferentes áreas de esta unidad universitaria y coordinar acciones conjuntas en pos del crecimiento institucional.
Este martes último, autoridades de la Casa de Altos Estudios fueron recibidos en las instalaciones de la sede ubicada en la ciudad de Chepes; oportunidad en la que, junto a la decana de la unidad académica, Nancy Lucero, y demás miembros de la comunidad universitaria, analizaron las condiciones edilicias del lugar a fin de detectar necesidades concretar y acordar posibles soluciones a cada planteamiento y demanda.
Este abordaje se realizó en el marco de las jornadas de trabajo que se vienen llevando adelante en las sedes universitarias con el común denominador de unificar el crecimiento de toda la UNLaR. En ese sentido, se adelantó que próximamente se visitará la última sede pendiente que es la que se ubica en la ciudad de Villa Unión; como así también se aclaró que se continuará con esta dinámica de trabajo en cada territorio a lo largo del año.
Al respecto, el rector Quiroga comentó que esta iniciativa tiene como propósito “hacer reuniones de trabajo y jornadas de encuentro, porque los dos aspectos son importantes”. Asimismo, valoró las ventajas que se presentan al poder visitar las sedes “porque allí podemos apreciar personalmente las realidades, el crecimiento y las necesidades que tiene cada unidad académica”.
En la misma línea, destacó el compromiso de la comunidad universitaria de la Sede Chepes y la mirada territorial que se propone la gestión para ser un espacio de excelencia. “Si bien hay mucho por hacer, esta mirada integral nos sirve para ver de qué forma enfrentamos lo que se presenta; y mediante el diálogo y la escucha que se genera podemos mejorar todo lo que venimos haciendo”, sostuvo el Rector.
En tanto que la decana Lucero agradeció la visita de la comitiva a la sede y la creación de estos espacios que “nos permite coordinar acciones para la gestión de cada unidad académica y de la UNLaR en general”.
Por otro lado, aseguró que como institución se proponen gestar proyectos que fortalezca el vínculo de la universidad con la comunidad y el sentido de pertenencia. “A la comunidad debemos garantizarle la formación de los profesionales que necesita, por lo que esperamos que a partir de estos encuentros podamos elaborar y poner en prácticas propuestas que nos permitan seguir creciendo como sede en todos los aspectos”, manifestó.