Así lo manifestó el rector de la Universidad Nacional de La Rioja, Fabián Calderón, en el marco del Plenario Extraordinario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional que cerró el periodo 2021. En ese contexto, Calderón participó de manera presencial y se despidió del CIN al culminar su gestión como rector de la UNLaR.

El encuentro extraordinario de rectoras y rectores del CIN se desarrolló -de manera presencial y remota- en la mañana de este martes, en el campus central de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). La reunión contó con la presencia del ministro de Educación de Nación, Jaime Perczyk, y del secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa (https://bit.ly/3sgfwfM).

En ese marco, y a su turno, el Rector de la UNLaR tomó la palabra para agradecer el acompañamiento recibido durante los ocho años que participó en el CIN. “Me han permitido vivir momentos importantes, emotivos y desafiantes en mi vida personal, profesional y en la lucha colectiva de lograr un mejor sistema universitario”, expresó.  

Asimismo, emitió un agradecimiento a las secretarias, secretarios, trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) que “desde el momento en que asumimos como gestión, y durante todos estos años, nos acompañaron en el proceso de organizar y normalizar el funcionamiento de nuestra universidad”.

En la misma línea, destacó el apoyo que recibió la UNLaR por parte del actual ministro de Educación, Jaime Perczyk, quien “en contexto de pandemia, nos brindó asistencia para llevar adelante un proceso que no fue fácil”, dijo. “Además, nos acompañó con gestiones para nuestro hospital universitario que nos permite sentirnos orgullosos por ser centro de referencia en atención de pacientes Covid-19”, indicó.

Por otra parte, el Rector resaltó el vínculo con el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, que permitió desarrollar algunas gestiones a partir de su asunción en la SPU. Como así también, dirigiéndose a sus pares rectores y rectoras, agradeció la posibilidad que le brindaron para formar parte de la Comisión de Comunicación y Medios del CIN.

“Fue un rol que abracé con muchas fuerzas y convicciones, entendiendo cuáles son las nuevas discusiones que hay que seguir planteando en el sistema universitario para seguir militando la comunicación como un derecho”, expresó; y añadió: “hay que entender que en los medios universitarios hay un gran potencial que tiene que ser considerado, porque cumplen una función esencial, como lo fue en este contexto de pandemia en donde quedó claro que son claves para informar, comunicar, difundir, promover y visibilizar todo lo que hacemos, día a día, en nuestras comunidades universitarias”.

De igual manera, agradeció a las federaciones de trabajadores docentes y nodocentes que, a través de propuestas en conjunto, se logró poner en valor los convenios colectivos de trabajo, llevar adelante paritarias legales y legítimas “que mejoraron, jerarquizaron, y lograron estabilidad en nuestros trabajadores docentes y nodocentes”.

Postulación del Dr. De la Fuente al Premio Nobel

Por otro lado, le solicitó al Consejo Interuniversitario Nacional su aval para la propuesta de la UNLaR que propicia e impulsa la postulación del Doctor Luis “Matatín” de la Fuente al Premio Nobel de Medicina.

Asunción de las autoridades electas

En otro orden, la máxima autoridad académica hizo extensiva la invitación a todas y todos los integrantes del CIN para contar con su participación en el acto de asunción de las nuevas autoridades de la UNLaR, que se llevará a cabo el próximo 20 de diciembre en la ciudad universitaria. “Esperamos que nos puedan acompañar en esta vivencia democrática de nuestra casa de estudios”, manifestó Calderón.

Por último, sobre el cierre de su discurso, el Rector se comprometió a seguir bregando por el crecimiento del sistema universitario. Concluyó diciendo: “desde el lugar que la vida profesional, política, institucional y académica me ubique, voy a seguir luchando, con las mismas fuerzas y convicciones, por un sistema universitario que amplíe derechos, que genere oportunidades para los hijos e hijas de trabajadores, y para que sea una universidad inclusiva, de calidad y con perspectiva de género”.  

 

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux