La Universidad Nacional de La Rioja presentó ocho anteproyectos en la convocatoria de Programa de Obras Complementarias de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación. Una de las presentaciones más trascendentales tiene que ver con la Accesibilidad a la Ciudad Universitaria de la Ciencia y la Técnica por más de veinte millones de pesos. 

El secretario General de la UNLaR, Nicolás Yáñez, informó sobre la presentación de estos anteproyectos específicos de obras complementarias para las universidades ante la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación.
El primer anteproyecto es el Accesibilidad a la Ciudad Universitaria de la Ciencia y la Técnica por $ 21.500.000,00 (veintiún millones quinientos mil pesos); el segundo es de Adaptación local sanitario – Albergue Docente Universidad de la Ciencia y la Técnica – UNLaR por $ 2.500.000 (dos millones quinientos mil pesos); el tercero es de Restitución de Red de Incendio Ciudad Universitaria de la Ciencia y la Técnica por $ 20.000.000,00 (veinte millones de pesos); el cuarto, Obras complementarias Integrales Sede Universitaria Chepes por $ 20.000.000,00 (veinte millones de pesos); el quinto, Obras Complementarias Integrales Pista Deportiva Sede Universitaria Catuna por $9.936.000,00 (nueve millones novecientos treinta y seis mil pesos); el sexto, Obras Complementarias Integrales Sede Universitaria Villa Unión por $ 20.000.000,00 (veinte millones de pesos); el séptimo, Obras Complementarias Integrales Unidad Didáctico Productivas Sede Universitaria Villa Unión por $ 10.670.000,00 (diez millones seiscientos setenta mil pesos) y la octava, Obras Complementarias Integrales Sede Universitaria Chamical por $ 16.000.000,00 (dieciséis millones de pesos).


Al respecto, Yáñez explicó que “la universidad recibió una notificación para un taller el 1 de noviembre que tenía que ver con obras complementarias, un programa que ya está el sistema para realizar anteproyectos”. Precisó que “en esta primera instancia es para obras complementarias menores, son obras que tienen lineamientos muy particulares, tenía cinco líneas específicas para poder trabajar en los ámbitos universitarios”.
Asimismo, señaló: “estos lineamientos lo hemos trabajado en el área de infraestructura de la universidad en diálogo con las distintas unidades académicas”. “Esperamos que estos anteproyectos sigan en camino y puedan convertirse en obras para mejorar la infraestructura en la universidad”, agregó.
En tanto, Yáñez consideró que “el objetivo es mejorar el ámbito educativo y que vayan enfocados a fortalecer los ámbitos de prácticas que también tiene que ver con todo el devenir que tiene la pandemia que ha generado y mostrado muchas necesidades en términos de infraestructura, en cuanto a ventilación principalmente que todo el sistema lo pedía”.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux