Parte de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Universidad Nacional de La Rioja llevó adelante una nueva reunión a fin de avanzar con el tratamiento del presupuesto universitario 2021. Sin embargo, ante la ausencia de gran parte de miembros de dicha comisión, no se avanzó en forma significativa y no se lograron acuerdos sobre el tema.
La reunión se llevó a cabo en la sala “Joaquín V. González” de la Casa de Altos Estudios, en la mañana de este jueves. Estuvieron presentes el rector Fabián Calderón, los decanos de los departamentos de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas, Juan Chade; de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Marcelo Martínez -quién luego se retiró-; de la Sede Regional Chamical, José Vera Díaz; la decana del departamento de Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, Ambiente y Urbanismo, Alicia Leiva; el secretario Administrativo Financiero de la UNLaR, Carlos Sant; la secretaria de Relatoría Técnica del Consejo Superior, Laura Olmedo Larraín; y la responsable de la Unidad de Auditoría Interna, Mariel Romano.
Cabe recordar que la Comisión de Presupuesto y Hacienda es presidida por el decano Juan Chade y está integrada por el decano de la Sede Regional Catuna, Cesar Carrizo; por los docentes Jorge Riboldi, Ricardo Guzzonato, Alejo Santillán, Eduardo Campazzo, y la docente María Silvia Montivero. Además, la estudiante Silvina Oliva, los estudiantes Pablo Saravia y Adrián Córdoba; la nodocente María Ramona Romero Cáceres y la graduada Melisa Díaz.
Al respecto, Sant aclaró que la mayoría de quienes asistieron a este encuentro lo hicieron en carácter de miembros participativos de la ejecución presupuestaria de la UNLaR, y comentó que, debido a la ausencia de un importante número de integrantes de la Comisión, la reunión “no fue del todo positiva” y “no se pudo avanzar demasiado”.
Asimismo, adelantó que se realizó un nuevo llamado formal para el día martes de la próxima semana, con el objetivo de emitir un dictamen. “Una vez que nos reunamos se va a saber si será en disidencia o aceptando lo propuesto por la Resolución N°120 que es la que estamos utilizando actualmente y está ad referéndum”, precisó.
No obstante, ante la posibilidad de que la misma condición se presente el próximo martes, el Secretario académico explicó: el presupuesto “tendrá que ser elevado sin dictamen al Consejo Superior y que sea el Cuerpo quien decida si se refrenda o no la resolución 120, que es a través de la cual estamos ejecutando el proyecto que propusimos el año pasado”.
En ese marco, lamentó que no se logre llegar a acuerdos “como no se llegó en ninguna de las múltiples reuniones que se hicieron este año”. “Es una Comisión que ha trabajado muchísimo; pero, desgraciadamente, por distintos intereses, no se pudo llegar a una resolución favorable. Tendremos que seguir procurando llegar a eso y esperamos que sea antes de que termine la gestión”, manifestó.
Por otra parte, el responsable financiero señaló que, de acuerdo a la norma, también se debería elevar al Consejo Superior la propuesta de presupuesto para el año 2022. “Esto se puede hacer siempre y cuando se cuente con la partida asignada por parte del gobierno nacional (el Congreso todavía no le dio tratamiento), pero como no tenemos nada confirmado sobre cuál sería el presupuesto para el año que viene, no podemos avanzar ni elevar la propuesta”, especificó.