Tras la firma del convenio específico entre la Universidad Nacional de La Rioja y las secretarías de Derechos Humanos de la Nación y de La Rioja, se presentó el proyecto de extensión interinstitucional “Protección de los derechos humanos en la actuación policial”. El mismo consiste en una serie de capacitaciones que recibirán docentes, estudiantes, graduados y graduadas de la casa de estudios; quienes, una vez finalizado el ciclo de preparación, capacitarán a integrantes de la fuerza policial de la provincia. La UNLaR es la primera universidad en el país en recibir esta formación.
La rúbrica del acta acuerdo se llevó a cabo en la sala Joaquín V. González de la Casa de Altos Estudios, en la tarde de este jueves. Del acto participó el rector Fabián Calderón, la secretaria de Extensión Universitaria, Liliana Ortiz Fonzalida, la subsecretaria de promoción de Derechos Humanos de la Nación, Natalia Barreiro y el secretario de Derechos Humanos de la provincia, Délfor Brizuela. También estuvo presente el decano del departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas, Juan Chade; la directora Nacional de Formación de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Gabriela Alegre, la capacitadora en Derechos Humanos, Jimena Armida; el director general de Promoción de Derechos Humanos de la provincia, Marcelo Acosta, autoridades de la Función Judicial y autoridades universitarias.
Capacitación en Derechos Humanos
A través del convenio, las instituciones se comprometieron a cumplir con las responsabilidades asignadas para garantizar el desarrollo de las capacitaciones denominadas “formador de formadores”, destinadas a docentes, estudiantes, graduados y graduadas de la carrera de Abogacía.
En ese marco, Ortiz Fonzalida comentó que el proyecto está compuesto por dos etapas: “en principio, las capacitadoras de Derechos Humanos de la Nación van a formar a todo el equipo de la UNLaR; luego, serán ellos quienes formarán a oficiales y suboficiales de las fuerzas de seguridad de nuestra provincia”. Asimismo, aclaró que la capacitación consta de cinco encuentros, de los cuales uno será presencial -desarrollado este jueves en el Anfiteatro “17 de octubre- y el resto se realizará bajo la modalidad virtual.
A su turno, Brizuela destacó la importancia de trabajar en conjunto, institucionalmente, y que la UNLaR forme parte “porque creemos que el enfoque y la perspectiva de derechos humanos es inherente a la vida universitaria y a la democracia que queremos profundizar en La Rioja y en la Argentina”. “Celebramos que la universidad siga comprometida con el pueblo y que esté a su servicio generando espacios de formación para acompañar a la comunidad”, consideró.
Por su parte, Barreiro agradeció la predisposición de la Casa de Altos Estudios y al gobierno de La Rioja para dar apertura a esta iniciativa. “A través de las capacitaciones buscamos contribuir a que no tengamos más hechos de violencia institucional; y, sobre todo, a que tengamos una fuerza de seguridad profesionalizada y correcta”, manifestó la funcionaria nacional.
UNLaR: primera universidad en implementar estas capacitaciones
Además, resaltó que la UNLaR es la primera universidad del país en donde se llevarán a cabo estas capacitaciones. “Nos interesa mucho que la universidad participe y poder articular con ella, porque es el centro generador de profesionales comprometidos con su comunidad. Por eso, agradecemos la voluntad por parte de las autoridades”, indicó.
En la misma línea, en su discurso, Calderón hizo hincapié en la importancia de acompañar políticas públicas de formación. “Que como universidad formemos parte de este proceso de capacitación, habla de una mirada nueva, institucional, de recuperación, de lo que significan las instituciones de seguridad ciudadana y de seguridad pública”, expresó; y agregó: “acá, se va a poner en manifiesto la pedagogía de la protección, y el pensar en esas realidades que tenemos que abordar como comunidad universitaria y como comunidad en general. En donde la memoria y la recuperación deben seguir pensándose en el bien común”.
Concluida la presentación del proyecto, las autoridades de Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, recibieron un presente institucional y productos “Solar”.