La cátedra abierta "Internacionalización de la Educación Superior. Miradas y Perspectivas en la Integración Latinoamericana" tendrá su acto de apertura -vía Zoom- el miércoles próximo, 16 de junio, a las 18 horas. Este año, la cátedra constará de seis clases y se centrará en Argentina-Chile.
La presentación de la cátedra abierta bilateral Argentina-Chile comenzará con las palabras de bienvenida a cargo del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, el embajador de Chile, Nicolás Monckeberg, y el rector de la Universidad Nacional de La Rioja, Fabián Calderón.
En la oportunidad, se brindará una distinción al expresidente chileno, Eduardo Frei, quien tendrá a su cargo la conferencia inaugural sobre “La importancia de la relación de Chile con Asia-Pacífico. Camino recorrido y desafíos para América Latina”.
Al respecto, la subsecretaria de Relaciones Internacionales de la UNLaR, Alcira Valbuena, informó -en diálogo con Radio UNLaR 90.9- que la catedra tiene como objetivo “apreciar la realidad internacional de la educación superior en América Latina y ver cómo vamos a trabajar mancomunadamente sosteniendo la mirada de internacionalización como política prioritaria en el sistema universitario”.
Asimismo, Valbuena explicó: “tenemos un cuerpo de docentes que va a trabajar en cada una de las clases, son seis encuentros que van desde la apertura (el 16 de junio) hasta el 8 de setiembre. Serán dos clases en julio, dos en agosto y el cierre en el mes de septiembre, donde hay expertos y referentes de nuestra universidad y especialistas de la contraparte”.
Además de la participación de la UNLaR en la conferencia inaugural el próximo miércoles, tendrá otra intervención el 16 de julio con la conferencia convergencia bilateral desde una perspectiva histórica con dos docentes de la carrera de Historia y el reconocido escritor Roberto Rojo, quien hablará de la Expedición Zelada-Dávila. De Chile, de la universidad de Concepción, se sumará el doctor Orlando Carter, quien hablará de las expediciones entre Concepción y Buenos Aires en época de independencia”.
Quienes participen tendrán la certificación internacional firmada por la Embajada de Chile y por las autoridades académicas de la UNLaR, marcando así un antecedente valioso en el marco de la visión de integración de la región y también de la proyección internacional que cada profesional debe ir teniendo, señaló Valbuena.
La Inscripciones se receptan en el siguiente: link https://bit.ly/35iJjrT.