La Secretaría de Políticas Universitarias informó que, en el marco del Fortalecimiento de Extensión Universitaria 2021, se distribuye y asignan fondos a universidades para ejecutar proyectos. En el caso de la Universidad Nacional de La Rioja se le asignarán 6.456.506 pesos (seis millones cuatrocientos cincuenta y seis mil quinientos seis pesos), de un total de casi cuatrocientos millones de pesos destinados para financiar el Fortalecimiento de la Extensión Universitaria.
El programa se originó en el marco de que la extensión universitaria ha posibilitado la creación y fortalecimiento de vínculos con la sociedad a través del diálogo con los diferentes actores sociales, organizacionales e institucionales para realizar propuestas y dar respuestas a los problemas sociales, socioproductivos, ambientales o culturales, tanto locales, como nacionales e internacionales, se fundamenta en la Resolución N°60-2021.
Al respecto, la secretaria de Extensión Universitaria de la UNLaR, Liliana Ortiz Fonzalida, dijo -en diálogo con Radio UNLaR 90.9-: “estamos muy contentos porque es un anhelo del sistema universitario. Luego de muchos años de lucha, se hace realidad esta semana con la firma del decreto por parte del Ministro de Educación de la Nación (Nicolás Trotta) de asignación presupuestaria para todas las universidades públicas, exclusivamente para la función de extensión universitaria”. “Nos llena de alegría porque hasta ahora hemos hecho extensión casi sin presupuesto y sabemos que para hacer cosas siempre es necesario contar con un presupuesto para solventar los gastos que cada acción requiere”, precisó.
Asimismo, Ortiz Fonzalida recordó que “desde el año 2016” se cuenta con ordenanzas, “a partir de las cuales, entre 100 y 200 proyectos se presentaban anualmente. En el 2019 por un compromiso de nuestro Rector (Fabián Calderón) se logró solventar algunos gastos: se financiaron con 5 mil pesos por proyecto; en el 2020, los números cayeron, salvo la convocatoria del programa PUPLEC que empezamos con 70 proyectos y ahora llevamos más de 100 proyectos”, indicó. “Esto nos demuestra que la extensión universitaria es esencial y va creciendo y va a crecer mucho más teniendo fondos que permitan solventar los gastos para concretar los proyectos”, agregó.
La resolución explica que la extensión universitaria procura, a través de la cooperación y la interacción con la sociedad, la construcción de soluciones eficaces e innovadoras, a diferentes problemáticas y necesidades, en diálogo con la docencia y la investigación universitarias. Esta metodología de generación de nuevas formas de acción y conocimiento capaz de asociar lo académico y lo comunitario, demanda una revalorización de esta función.
El objetivo general es incentivar la implementación de acciones orientadas a fortalecer las capacidades de extensión de las instituciones universitarias nacionales y provinciales, promoviendo el desarrollo estratégico y articulado en cada institución universitaria.
En cuanto a la distribución de fondos, la resolución especifica que están “establecidos en el Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2021 como crédito para financiar los gastos de funcionamiento, inversión y programas especiales de las universidades nacionales”.