Este viernes, 101 graduados y graduadas recibieron su título de grado en la primera colación de este año, la cual se realizó de manera bimodal. En esta oportunidad, el acto fue alusivo al Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en homenaje a las víctimas del último golpe de estado.

La ceremonia se llevó a cabo en forma presencial en la Sala Académica “Oscar Quiroga Galíndez” y también en modo virtual; estuvo presidida por el rector de la Universidad Nacional de La Rioja, Fabián Calderón, quien tomó juramento a las graduadas y graduados, 88 en forma presencial y 13 de manera virtual.

Posteriormente, el flamante profesional en Farmacia, Denis Dorian Andip, se dirigió a sus pares señalando que “siempre fue un privilegio poder estudiar” y en nombre de todas y todos los graduados agradeció a la familia, los amigos, a los profesores y en especial a “todos los seres queridos que hemos tenido a lo largo de esta carrera y en esta pandemia han partido a una eternidad y ya no están con nosotros”. “Estamos orgullosos de haber escogido la UNLaR: la universidad pública, la cual creo firmemente que debemos defender”, expresó.

Seguidamente, en forma virtual,  la graduada en Profesorado de Historia, María Elisa Machuca, agradeció a quienes llevan adelante esta “Nueva UNLaR, esta universidad democrática, laica y participativa, que nos contuvo y nos preparó  como hombres y mujeres de bien, de poder efectivizar este acto simbólico de manera virtual para la entrega de nuestro título de grado; que ante la pandemia, obligando a cambiar las formas, nos ha encontrado inmersos en la virtualidad pero no ha logrado detener la fuerza y determinación de estos profesionales que somos”.

“50 años de vida”

A su tiempo, el Rector destacó que se trata de la primera colación del año 2021, con los primeros graduados y graduadas del cincuentenario de la historia de la universidad pública en La Rioja. “50 años de vida que estamos celebrando como comunidad universitaria, que marcan esa referencia en ese hito fundacional que fue la lucha, la movilización, el reclamo de docentes y estudiantes en 1971 queriendo tener una universidad en La Rioja”. “Hoy -continuó- estamos honrando esa historia, esa memoria, esos aprendizajes y ese recorrido que tenemos como universidad”.

La importancia de la universidad en el territorio

En tanto, Calderón precisó: “en esta colación, más del 60 por ciento son mujeres, el 75 por ciento son primera generación de graduados en la familia, un dato significativo para entender las transformaciones que lleva adelante la universidad pública en nuestra tierra, el 99 por ciento son argentinos, el 1 por ciento extranjeros, el 82 por ciento son de la capital y el 18 por ciento de otros departamentos”.

Esto habla de la presencia territorial en estos 50 años de vida que hemos logrado conquistar y que queremos seguir defendiendo el derecho de tener nuestras sedes y delegaciones en el territorio riojano”, agregó.

Para finalizar, manifestó: “en esta colación, donde hacemos y resaltamos la necesidad que tenemos de pensar en la memoria, en la verdad y la justicia, es que también nos invitamos como comunidad universitaria a defender, en el marco de una memoria que siempre es colectiva, que implica la defensa de lo público, y que debe implicar la ampliación de los derechos, algo que hemos consolidado en estos últimos años en nuestra comunidad universitaria”.


 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux