El rector Fabián Calderón recibió a la intendenta de la Capital, Inés Brizuela y Doria, con quien constató el trabajo para la puesta en funcionamiento del laboratorio de bromatología del municipio en las instalaciones del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica de la UNLaR.

Tras un trabajo articulado entre los directores del CENIIT y la Dirección de Bromatología del municipio, el Laboratorio de la comuna capitalina comenzará a funcionar en dependencias universitarias. Entre ambas instituciones articularán la operatividad con la formación, la investigación y la extensión.

Al respecto, y en un recorrido realizado este martes por las instalaciones del centro tecnológico, el Rector dijo que el acuerdo se enmarca en un “trabajo que va a ser articulado por primera vez y este es el puntapié inicial para trabajar en el cuidado del ambiente, la recolección de basura, integrando lo que es específico a cada área y sumando a las carreras, los estudiantes, docentes y certificar trayectos formativos de la universidad en el quehacer de bromatología municipal”.

Asimismo, señaló que “es importante poder certificar en buenas condiciones el laboratorio y en los próximos días estaremos firmando los convenios específicos”.

Por su parte, Brizuela y Doria consideró: “la contribución es enorme porque nos va a permitir trabajar en un ambiente de calidad con la tecnología y equipamiento adecuado y por la posibilidad de interactuar y poder generar este círculo virtuoso entre la universidad y municipio de capital”; y agregó: “estoy agradecida porque creemos que la universidad tiene que ser abierta y el polo de conocimiento que lleve a la sociedad las soluciones que necesita para resolver problemas”.

Operatividad

En tanto, la directora de Bromatología Municipal, Gabriela Sosa Mangano, explicó que “van a realizar análisis de agua -en cuanto a las habilitaciones comerciales- para asegurar que el agua con la que están elaborando, consumiendo y manipulando los alimentos sea inocuo y den seguridad a las personas”.

En este sentido, precisó que la idea es que el año próximo se pueda “avanzar con proyectos más específicos” y añadió: “también nos reunimos con la gente del Parque Tecnológico que elabora el aceite de oliva y en una segunda instancia se prevé capacitar a los productores en medidas de seguridad e higiene”.

Además, explicó que esto también alcanzará a la carrera de Ingeniería en Alimentos para que los estudiantes puedan “realizar pasantías en el laboratorio para que adquieran el conocimiento en terreno; así, los profesionales saldrán más enriquecidos”.

Para finalizar el director del CENIIT, Marcelo Rodríguez, destacó “el hecho de seguir trabajando con las instituciones del medio, valorar la madurez política que existe en democracia para trabajar en conjunto”; y concluyó señalando que a partir de enero va a haber un trabajo diario por la mañana para hacer el estudio del agua.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux