El rector de la UNLaR, Fabián Calderón, y los decanos de las sedes de Chamical y Chepes, José Vera Díaz y Marta Patané -respectivamente-, mantuvieron una reunión en la Sede Regional Chamical, con el jefe de Gabinete, Juan Luna, y los intendentes de Chamical, Dora Rodríguez, y de General Belgrano, Carlos Romero, con la finalidad de articular acciones para el desarrollo académico y provincial.
El rector de la UNLaR explicó: "la idea de esta reunión, es plantearle al Jefe de Gabinete la necesidad que contar en Los Llanos de La Rioja, en nuestras sedes y delegaciones, de poder trabajar en forma conjunta para contribuir a las políticas públicas que se desarrollan en la región y pensarnos en un trabajo de fortalecimiento de infraestructura de nuestras sedes y de la posibilidad de desarrollar eventos, jornadas, seminarios, carreras de posgrado y pregrado que puedan acompañar y ser parte de la mirada del desarrollo social, productivo, educativo, político que tiene la provincia para Los Llanos de La Rioja”.
Asimismo, Calderón consideró que “fue muy importante escuchar al Jefe de Gabinete de La Rioja manifestar que hay una voluntad política expresada fuertemente del gobierno de La Rioja de acompañar a la Universidad de La Rioja, que tenemos nuestras sedes y delegaciones en Los Llanos”. Precisó que “a partir de un diálogo con los intendentes e intendentas surgió la idea de empezar a trabajar sobre un corredor educativo universitario constituyendo una mesa de trabajo, entre los decanos y decanas del interior, delegados y delegadas que tiene la universidad, los intendentes y el gobierno para llevar adelante un plan estratégico que articule acciones educativas, científicas, tecnológicas, culturales, de infraestructura, de desarrollo local que va a ser importante para consolidación de lo que tenemos”.
Por su parte, el Vera Díaz dijo que “el objetivo es fortalecer los vínculos que ya están establecidos y planificar acciones conjuntas mirando en la pandemia y pospandemia pensando en el desarrollo de Los Llanos de la provincia y toda la región incluida el noroeste de Córdoba”.
También estuvo presente en la reunión el presidente del Consejo Nacional de Decanos de Veterinarias que representa a 11 universidades públicas con carreras de veterinaria de quien han recibido el apoyo, comentó Vera Díaz.
En tanto, destacó que “la universidad contribuye mucho al desarrollo económico de los territorios” y precisó que “la presencia de la UNLaR en Chamical genera un ingreso genuino mensual de casi 26 millones de pesos y la fábrica más importante genera 4 millones de pesos, sin contar con lo que nos ahorramos con los más de 400 estudiantes que se quedan en Chamical”.
A su tiempo, Luna consideró: “nos parece muy provechoso hablar de un corredor universitario de Los Llanos aprovechando la presencia territorial que tiene la UNLaR con tres sedes: Chamical, Catuna y Chepes; y las delegaciones en Tama, Ulapes y Olta hay una presencia muy importante en oferta de carreras, hay edificios y docentes, queremos fortalecer esas carreras pensando en los hijos de esta tierra que tengan la posibilidad estudiar y posicionar a toda la región como un polo de oferta educativa”.
Para finalizar, señaló: “nosotros tenemos la voluntad de que sea un proyecto en conjunto, que habrá una inversión por parte de la provincia que puede venir en fortalecer por medio de los municipios a los ecosistemas universitarios”. “Vamos a estar trabajando haciendo una ciudad amena para el estudiante, a la UNLaR le pedimos fortalecimiento en la oferta académica y en la organización de congresos que nos permita fortalecer a Los Llanos como un polo educativo”.