Docentes de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Rioja, junto a estudiantes y graduadas y graduados, comenzaron a desarrollar el proyecto “Letras en Libertad” destinado a internos del Servicio Penitenciario Provincial (SPP). En ese marco, se lanzó una convocatoria de donación de libros para la conformación de una biblioteca móvil que consolide este espacio de formación; los interesados pueden acercar el material bibliográfico a la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNLaR, de lunes a viernes, de 9 a 13, o comunicarse vía WhatsApp al 380-4390205.

El proyecto de extensión, a cargo de la Dra. Leila Torres y dirigido por el Licenciado Carlos Rodríguez, tiene como propósito generar y realizar talleres de textos, escritura y lectura en el pabellón de Mujeres del SPP y propone la aplicación de estrategias transformadoras y superadoras para mejorar y profundizar el proceso de alfabetización, de lecto-comprensión y escritura creativa de las internas. Del mismo también participan los licenciados Alfredo Parada La Rosa, Eduardo Varas, Alejandra Ibáñez y Rodolfo Varela.

“Letras en Libertad”, declarado de Interés legislativo por la Cámara de Diputados de la provincia de La Rioja, comenzó con la capacitación de los docentes en educación en contextos de privación de libertad por parte de la Universidad Nacional de Santiago del Estero y de la Universidad Nacional de Catamarca.

“Diseñar entre rejas”

Como parte del proceso de formación del programa, se desarrollará una conferencia abierta a la comunidad en general con el diseñador, activista gráfico y docente de la Universidad Nacional de Buenos Aires, Coco Cerrella. El evento, organizado por la Licenciatura en Comunicación Social, Secretaría de Extensión Universitaria, ‘Letras en Libertad’ y la Subsecretaría de Graduados de Rectorado, está previsto para el próximo viernes 20 de noviembre, desde las 15 horas, a través de la plataforma virtual Zoom.

El artista expondrá su visión sobre su activismo en el mundo del diseño gráfico, el cartelismo social y su proyecto educativo de talleres de diseño en las cárceles de Devoto y otras unidades penitenciarias bonaerenses.

Mediante este proyecto, la UNLaR integra la Red Universitaria Nacional de Estudios en contextos de encierro.

Para mayor información comunicarse al siguiente mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux