Se trata del proyecto sobre inteligencia artificial presentado por el becario César Nicolás Criado Sánchez, estudiante de la carrera de Ingeniería Mecatrónica del Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Junto a su equipo participó del “Séptimo Encuentro Anual de Becarios de la Fundación YPF”.

El “Séptimo Encuentro Anual de Becarios de la Fundación YPF” se llevó a cabo durante dos días en una jornada virtual pensada “en el desarrollo de nuestro país con mucha energía”. En la oportunidad, estudiantes de distintas universidades y sus mentores participaron de un Ideatón, en el cual se desarrollaron proyectos bajo la temática “Aprender con Energía Ideatón 2020”.

En el encuentro anual -que es un hito fundamental de la educación vinculada a la energía- distintos equipos, de diferentes disciplinas, becarios y mentores del país participaron diseñando proyectos para dar soluciones a los desafíos tecnológicos de la industria energética.

En ese marco, el estudiante Cesar Nicolás Criado Sánchez, junto a su equipo resultaron ganadores con el trabajo denominado “Evolucionar para mantener”, proyecto diseñado sobre la automatización del campo.

Al respecto, Criado Sánchez explicó que el proyecto ganador se basó en cómo poder mejorar el mantenimiento, implementando los niveles de productividad, mejorando la eficacia de los trabajos de mantenimiento de la empresa. Para ello el grupo eligió la Cuenca del Golfo de San Jorge.

“Al analizar la cuenca notamos que existía una gran posibilidad de mejora en la cantidad y calidad de datos que se utilizaban en las instalaciones para diagnosticar en forma eficiente los equipos. Es por eso que realizamos una App manejada por inteligencia artificial que va a permitir manejar toda la industria petrolera haciendo más eficiente el proceso, reduciendo costos e impacto ambiental”, manifestó el becario.

En cuanto a su participación en el Ideatón, Criado Sánchez indicó que siempre “es grato participar y poder evolucionar ya que este tipo de experiencias abre la cabeza a los futuros ingenieros que en su mayoría tienen un pensamiento muy estructurado”.

“Estoy muy agradecido con la Fundación YPF, porque siempre nos brindan muchas posibilidades y me tienen en cuenta para este tipo de eventos. Mi idea es seguir trabajando para poder aportar a mi país, brindando todo lo que se a la sociedad, aportando soluciones a través de las tecnologías”, afirmó el estudiante avanzado de Mecatrónica.

Seguir capacitándose en pandemia

Es de destacar que a pesar de la emergencia sanitaria que se está viviendo a nivel mundial por el virus del Covid-19, el joven universitario siguió perfeccionándose, participando virtualmente de distintas capacitaciones como por ejemplo de la séptima edición del Bootcamp Trama organizada por ITBA que se llevó a cabo en agosto y en la competencia nacional clasificatoria de Mecatrónica a cargo del Digital Festo Mechatronics Game que se realizó el pasado 20 de octubre.

“Siempre estoy tratando de mejorar y aprender siendo este un largo proceso y camino, de no desmotivarse, de seguir adelante de aprender y estar siempre a la altura de las circunstancias que se me presenten”, señaló.

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux