Más de 150 nuevos graduados y graduadas de la Universidad Nacional de La Rioja fueron protagonistas de la primera jura virtual, en respuesta al aislamiento social, preventivo y obligatorio. La celebración fue en conmemoración de José de San Martín y en reconocimiento a los trabajadores de la sanidad.
A lo largo de la mañana de este lunes, en el marco del 170º aniversario del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín -conmemorado el pasado 17 de agosto- y en homenaje y reconocimiento al personal de los hospitales, clínicas y centros de salud de la provincia, en especial del equipo sanitario del hospital Escuela y de Clínicas “Virgen María de Fátima”, se llevó a cabo el primer acto de colación en carácter extraordinario y bajo la modalidad virtual, de la Universidad Nacional de La Rioja.
La ceremonia estuvo presidida por el rector Fabián Calderón, desde la sala de ‘La Reforma’ del Rectorado de la UNLaR, junto a la subsecretaria de Graduados, Cristina Uliarte, y la asistencia -a través del sistema de videollamada- de autoridades rectorales, decanos de departamentos académicos y sedes universitarias, y de las y los flamantes profesionales.
“Excelencia académica y la formación integral de la persona”
Tras la entonación de los himnos nacional y provincial, la graduada de la carrera de Enfermería, Sara Díaz, oriunda de la provincia de San Juan, manifestó la alegría de vivir un hecho excepcional “por este medio que es nuevo para todos y todas”. Además, agradeció la gestión de las diferentes áreas de la UNLaR para hacer posible este acontecimiento, y de manera especial, valoró el apoyo y acompañamiento de la Delegación de Vinchina -donde cursó la carrera- “que nos ha permitido lograr este objetivo”. “Es una mezcla de sentimientos muy difícil de explicar; sólo quedan palabras de agradecimiento por permitirnos obtener nuestros títulos en estas circunstancias”, expresó.
En la misma línea, la licenciada en Psicopedagogía, Patricia Gramajo -también en representación de las nuevas y nuevos profesionales- resaltó el compromiso asumido por representantes del estamento Graduados “para hoy contar con el ansiado título que nos empodera y nos habilita a desempeñarnos como profesionales en la sociedad”. “Si debería referirme a la universidad que nos formó, les digo que la excelencia académica y la formación integral de la persona son sus pilares fundamentales, y esta identidad en la que nos hemos formado es lo que nos diferencia y será nuestro compromiso trasladarla al ejercicio de la profesión”, sostuvo; e indicó: “la educación es la puerta a mejores oportunidades” por lo que “debemos comprometernos a trabajar para mejorarla, más aún en estos tiempos”.
La Universidad Pública continúa aún ante las adversidades
Luego, el Rector Calderón, previo a realizar la toma de juramento a los 153 graduados y graduadas, destacó el trabajo que llevó adelante la Subsecretaría de Graduados de la UNLaR, de manera conjunta con diferentes áreas del Rectorado, “para sostener la universidad pública a pesar de las adversidades y de los momentos difíciles y angustiantes que vivimos”.
Asimismo, hizo alusión al 170º aniversario del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín. “A través de esta jura virtual, queremos rendir homenaje a nuestro padre de la Patria, que, en esa gesta histórica, de gran compromiso, buscando el bienestar, libertades y oportunidades para Latinoamérica, nos ha dejado como legado la mirada de pensar en lo colectivo, y seguir apostando al bien común”, expuso. Por otra parte, resaltó el significativo trabajo que llevan adelante los profesionales de salud “en esta dura batalla para enfrentar un virus desconocido que genera problemas en nuestra comunidad”, y enfatizó: “en esa adversidad, nos sentimos orgullosos porque son nuestros graduados y graduadas que están allí, dando esa lucha, porque como hijos e hijas, creyeron en la salud como un derecho y en el bienestar colectivo”.
En esa línea, invitó a las y los recientes profesionales a comprometerse, desde sus lugares, con la comunidad y “a seguir apostando a la universidad pública para entregarse profesionalmente en momentos como los que estamos viviendo”.
En tanto, el secretario de Relaciones Institucionales de la UNLaR y consiliario por Graduados, Bernardo Sánchez Alem, brindó un mensaje de bienvenida a los nuevos integrantes de dicho estamento. “El futuro se hizo presente, está en sus manos. Ahora, el futuro forma parte de sus realidades, una realidad que seguramente querrán modificar para bien”, manifestó; y precisó: “el título les va a llegar con la seguridad que amerita, porque es un documento único que les va a permitir empezar a trabajar en el campo laboral”.
Prioridad: la situación sanitaria
Por su parte, la subsecretaria de Graduados, Cristina Uliarte, tras aclarar que la jura de títulos se dividió en dos actos académicos en el lapso de la mañana, comentó que el 60% de los nuevos graduados y graduadas pertenecen a carreras dependientes del Departamento de Ciencias de la Salud. “Es un honor poder decir que como universidad estamos sumando, desde nuestro lugar y desde lo que nos corresponde, para que entre todos podamos combatir la pandemia”, expresó.
Trámite de títulos
En ese marco, declaró: “es muy emocionante ver cómo nuestros graduados juraban desde las diferentes partes de la Argentina y desde sus casas”. Asimismo, explicó que se propusieron diferentes opciones para que las y los profesionales puedan acceder al título. “La primera alternativa consiste en el envío de las imágenes como copias certificadas de la universidad a sus mails privados; la segunda es que la reciban por correo postal; y la tercera alternativa consiste en retirar el título original por la universidad, de manera individual, cuando se puedan realizar turnos de acuerdo a la situación sanitaria de la provincia”, informó.
Por último, la funcionaria universitaria adelantó que se están realizando gestiones y propuestas para que los estudiantes que ya rindieron sus tesis o trabajos finales puedan iniciar el trámite del título. “El próximo anuncio va ser ese, por eso quiero llevarles tranquilidad a quienes finalizaron su etapa de estudiante, porque estamos trabajando para que también puedan encontrarse con su título”, indicó.