La Comisión Interestamentaria del Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Rioja avanza en el tratamiento de una serie de proyectos que fueron presentados por centros y agrupaciones estudiantiles y que están siendo trabajados junto a distintas áreas rectorales y departamentales. Dichas iniciativas tienen como objetivo instrumentar los mecanismos necesarios para la toma de exámenes finales de los turnos ordinarios, entre otros aspectos.

En reunión mantenida en la tarde de este viernes, dicha comisión avanzó considerablemente en seis aspectos clave: la gestión electrónica de las actas de exámenes, examen de estudiantes de Medicina de 5° año para ingresar a la Práctica Final Obligatoria, el protocolo para los exámenes finales, el tratamiento general de los exámenes finales de los turnos ordinarios, la reprogramación de estos exámenes finales y, finalmente, la regularidad.

Gestión electrónica de actas

De acuerdo a lo informado por uno de los miembros de esta comisión, el decano de ‘Humanas y dela Educación Gustavo Kofman, este punto “es muy importante porque tiene que ver con el acto administrativo que da cuenta del proceso de exámenes”. Categóricamente manifestó que “es ya un tema resuelto” y anticipó que en los próximos días se elaborará el “acto administrativo para seguir sustanciando trabajos finales de carrera y mesas especiales perdidas”, lo que “sienta las bases para lo que se seguirá haciendo con otros exámenes finales”.

Medicina

En cuanto al pedido de un grupo de estudiantes de quinto año de la carrera de Medicina que solicitan poder rendir para ingresar a la Práctica Final Obligatoria, Kofman también expresó que se alcanzó una “resolución satisfactoria”. “Estaría resuelta la nota y solicitud”, indicó.

En este sentido, la decana de “Aplicadas”, Alicia Leiva -también integrante de la Comisión Interestamentaria- explicó que los estudiantes solicitan una excepción respecto del artículo 2 de la Ordenanza 183/2020, que suspendía los turnos de exámenes correspondiente a mayo, julio y agosto, hasta que el cuerpo considere que estén dadas las condiciones académicas y administrativas para que se tomen los exámenes finales. Puntualmente, piden “una excepción a ese articulado para que se les habilite mesas de exámenes del turno julio/agosto a aquellos estudiantes que le falten como máximo seis materias porque necesitan ingresar a la Práctica Final Obligatoria”. En este marco, se tuvo una reunión con la decana del Departamento de Ciencias de la Salud, Silvina Schab, docentes de quinto año de Medicina y se llegó a un acuerdo para tomar evaluaciones de hasta un máximo de tres materias a través de la modalidad presencial y con protocolo”, indicó Leiva; y aclaró que, para lograr esta condición, los estudiantes deben tener aprobado dicho año completo”. “Esta propuesta de los docentes de Medicina fue llevada a la comisión y acordada por los gremios docentes, pidiendo que se cumplan con los protocolos de bioseguridad, en la que también ha trabajado el secretario General, Nicolás Yáñez”, detalló.

Protocolos

En este sentido, se siguen evaluando instancias de exámenes y reprogramación. En este marco, “la Comisión de Seguridad e Higiene está trabajando en los protocolos de bioseguridad para las instancias presenciales académicas, en términos de exámenes”, comentó Kofman.

En referencia a los protocolos académicos para exámenes virtuales, se trabaja en propuestas de los centros y agrupaciones estudiantiles, tomando como protocolo marco el proyecto de la Dirección de Educación a Distancia y Tecnología Educativa (DEaDyTE), y posibilitando que “cada unidad académica trabaje en protocolos específicos en virtud del tipo de materias, carreras y especifidades disciplinarias; lo que también es un avance importante”, precisó el Decano.

Reprogramación de turnos y cronogramas

Resuelto el tema de gestión de las actas, resta trabajar en posibles escenarios en relación a la reprogramación de turnos y cronogramas, por lo que se dispuso que, el próximo lunes, la Comisión elaborare un proyecto referido a este punto.

Finalmente, quedaría definir cuestiones supeditadas a decisiones en términos gremiales, particularmente referidas al desempeño docente en estas condiciones.

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux