“El impacto que generaron es extraordinario”, expresó el destacado infectólogo, Hugo Pizzi, tras remarcar el considerable rol que desempeñan los hospitales universitarios, en el marco de la pandemia de Covid-19. “Van a quedar formados con una estructura novedosa y fundamentalmente con un recurso humano que es de primera línea”, aseguró.

“Los hospitales universitarios dejaron de ser desapercibidos para la sociedad en general. Sin embargo, puedo asegurar que, si se pregunta sobre el tema, la mayoría cree que se trata de salud pública, en ningún momento pensaron que es (el Ministerio de) Educación quien pone todos los elementos efectuales de salud al servicio de la comunidad”, manifestó el profesional.

Asimismo, también se refirió a las inversiones impulsadas por las carteras educativa y sanitaria de Nación, para el beneficio de estos nosocomios. “Creo que van a quedar formados con una estructura novedosa y fundamentalmente con un recurso humano que es de primera línea”; aseguró, y agregó: “los hospitales siempre tienen que estar dentro del presupuesto universitario, aunque sabemos que es bastante acotado”.

En la misma línea, Pizzi manifestó que los hospitales universitarios, además de enriquecerse con sabiduría por la experiencia de afrontar una pandemia, “quedarán muy bien provistos”. En ese sentido, destacó el trabajo que se lleva adelante desde el Hospital Escuela y de Clínicas “Virgen María de Fátima”, dependiente de la Universidad Nacional de La Rioja, que origina una visualización y reconocimiento por parte de la sociedad, “mostrando el hospital, sabiendo quién lo dirige, la influencia que ha tenido el Dr. Daniel Quiroga (director de la institución), y el empuje que le puso el Rector (por Fabián Calderón), generaron que, a partir de ahora, se vea como un lugar de consulta de toda La Rioja y sus aledaños”, expresó.

Perspectivas epidemiológicas

Por otra parte, el especialista señaló que el calentamiento global, el efecto invernadero y la deforestación, son algunos de los factores que contribuyen al desarrollo de nuevas enfermedades, como lo es el dengue o zika. Además, marcó que por “el comportamiento agresivo del ser humano con la naturaleza, se avizoran nuevas patologías y nuevas epidemias”.

Para finalizar, hizo alusión a la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford contra el coronavirus. “En ese sentido, soy muy optimista. Oxford es uno de los institutos más sólidos que hay en el mundo; la vacuna ha dado resultados estupendos; pero, puedo asegurar que van a aparecer más vacunas, al igual que en la epidemia anterior”, sostuvo.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux