Tras defender su trabajo de tesis final bajo la modalidad virtual, Ana Carla Rivoire, estudiante de la Licenciatura en Arte Escénico -dependiente del Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Nacional de La Rioja-, se convirtió en la primera ‘graduada virtual’ de esta Casa de Altos Estudios. 

“Fue todo un desafío rendir desde la virtualidad, desde la casa; igualmente, es muy buena la opción. Quiero agradecer esta posibilidad y la oportunidad que nos da la universidad de poder recibirnos de esta manera”, expresó la flamante graduada, en diálogo con Radio UNLaR 90.9.

La misma sensación

Ana Carla Rivoire comentó que “la sensación es la misma que cuando se rinde exámenes en la universidad; se vive con los mismos nervios” y precisó: “hemos tenido un par de inconvenientes porque fui la primera, estábamos haciendo la prueba, pero en todo momento fui asistida por la universidad. Tenía una instancia de media hora para hacer mi defensa; luego, durante diez o quince minutos darle el espacio al tribunal evaluador para hacer las preguntas, y el tiempo para que pudieran evaluar la nota y dar las devoluciones”. “El examen se extendió un poco más de lo previsto, llegó a durar casi dos horas, pero al ser la primera en rendir de esta manera, estaba advertida de que podían surgir inconvenientes”, indicó.

En ese marco, explicó que, en su caso, esperaba defender su trabajo final a fines del mes de marzo, y dado a la cuarentena obligatoria, quedó suspendida la mesa especial solicitada; sin embargo, mediante la resolución aprobada, pudo acceder a la instancia de defensa online. “Quiero aclarar que en mi caso se ha dado una excepción, porque estoy cursando el último trimestre de embarazo, sé que hay estudiantes que está en las mismas condiciones, que esperan la posibilidad para concluir la carrera; pero, hay que tener paciencia, es una modalidad distinta”, expresó.

Metodología

La posibilidad de llevar a cabo la recepción y defensa de exámenes finales correspondientes a trabajos finales, tesis y mesas especiales, a través del uso de plataformas de videoconferencia el actual escenario de aislamiento social, se debe a las adecuaciones del ‘Reglamento General de Alumnos’, aprobadas por medio de la Resolución Rectoral  Nº231, y al trabajo desarrollado por la Dirección de Educación a Distancia y Tecnología Educativa, las direcciones de docentes y alumnos, y la Dirección de Informática y Sistemas Académicos de la UNLaR.

Para esta instancia el tribunal evaluador (presidente y vocales) está integrado al menos por un docente que cuente con firma digital, formalmente autorizada; además, para asegurar la transparencia del proceso, la evaluación es grabada y archivada por el Secretario Académico del Departamento, Sede Regional o Delegación Académica pertinente.

En este sentido, la flamante profesional explicó que los estudiantes, previo a comenzar la exposición, deben acreditar su identidad con la documentación correspondiente para asegurar la confiabilidad del proceso evaluativo. “Hay que mostrar el DNI, y el espacio donde estás rindiendo”, señaló. Asimismo, se refirió a las etapas de su trabajo de tesis, “en Arte Escénico, son varios los procesos; ya tenía aprobada la parte práctica, que es una obra de danza, y también la parte teórica, solo me faltaba hacer la defensa oral”, explicó.

Una vez finalizado el examen, siguiendo el protocolo establecido por la ordenanza aprobada para el desarrollo de los exámenes finales, el docente (con firma digital autorizada) completa las actas con las notas en el Sistema Informático SIU-Guaraní, luego las descarga en formato PDF  y las remite por correo electrónico a la dirección de docentes.

 

Loading...

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux