En sintonía con lo resuelto por el Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Universidad Nacional de La Rioja -a través de la Comisión de Derechos Humanos y la Educación, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria-, repudió las maniobras de espionaje ilegal sobre académicos, dirigentes políticos, periodistas y referentes sociales, denunciadas por la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).

 

En la jornada de este martes, en el marco de una nueva reunión del Comité Ejecutivo del CIN, los rectores y rectoras se pronunciaron en torno de la denuncia de la AFI sobre espionaje.  

Comunicado del CIN

Ante la denuncia presentada recientemente por la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) en la Justicia Federal sobre la realización de actividades de espionaje ilegal realizadas por dicha agencia sobre académicos, dirigentes políticos, periodistas y referentes sociales -entre cuyas víctimas se encontrarían docentes e investigadores del sistema universitario, el Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) expresa que el accionar ilegal denunciado, de ser probado, debe ser objeto del repudio de toda la sociedad que ha elegido para nuestro país la vida democrática, la pluralidad de ideas y el respeto a la libertad, el estado de derecho y las garantías constitucionales.

Las instituciones académicas hemos sufrido en el pasado de forma reiterada y habitual este tipo de percusiones. Estas prácticas antidemocráticas e ilegales merecen ser reprobadas por el conjunto de la sociedad en pos de defender la vida democrática de nuestro país. Y los responsables de poner esos valores en riesgo deberán ser sancionados con la mayor severidad prevista por nuestras leyes.

Las fuerzas de seguridad y las agencias del Estado deben estar al servicio del pueblo y jamás para la persecución y la afectación de los derechos de los ciudadanos por sus ideas o su actividad política, gremial o académica. Sostenemos y defendemos desde las universidades públicas los valores de la libertad, de la pluralidad de ideas y del pensamiento crítico.

 

De igual modo, se refirieron desde la Comisión de Derechos Humanos y la Educación, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNLaR.

Comunicado de la Comisión de Derechos Humanos de la UNLaR

Ante las denuncias realizadas por la actual interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Dra. Cristina Caamaño, sobre las escuchas e interceptación de correos electrónicos, realizados durante la gestión del presidente Mauricio Macri, sobre académicos, dirigentes políticos, periodistas y referentes sociales.

La Comisión de Derechos Humanos y la Educación, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de Universidad Nacional de La Rioja, hace conocer su más enérgico repudio a este tipo de prácticas que ya están señaladas como ilegales en la misma ley 25520 de Inteligencia Nacional, en cuyo artículo 4° inc. 2 prohíbe “obtener información, producir inteligencia o almacenar datos sobre personas, por el solo hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas u opiniones políticas, adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, comunitarias, culturales…” etc.

Desde esta Comisión consideramos que las fuerzas de seguridad y las agencias del Estado deben estar al servicio del Pueblo y nunca para la persecución, hostigamiento, coerción de las personas y la destrucción de la pluralidad de las ideas y el pensamiento crítico. Estas prácticas antidemocráticas e ilegales deben ser reprobadas dentro de una comunidad universitaria,  en un sistema  universitario y por la sociedad en conjunto, en pos de defender la vida democrática de nuestro pueblo y las instituciones educativas.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux