La decana del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de La Rioja, Silvina Schab, se refirió a la situación particular que atraviesan las carreras que conforman la unidad académica que preside, en el marco de los procesos de enseñanza y aprendizaje bajo la modalidad virtual.
Presencialidad
“Las Carreras del Departamento de Salud, son carreras aprobadas, con sus respectivas ordenanzas y resoluciones, como carreras presenciales, lo que hace que tengan una serie de requerimientos y estándares, a los cuales debemos apegarnos y mantenerlos”, manifestó. No obstante, precisó que la Licenciatura en Ciencias de la Educación, dependiente de este departamento, “está muy aceitada en su labor, utilizando esta metodología y todo lo que significa su funcionamiento con la mediación tecnológica aplicada al aprendizaje”, explicó Schab.
Medicina
En la misma línea, la Decana brindó detalles de la modalidad que se aplica para el examen de ingreso a Medicina. “Ese es uno de los problemas que tenemos en este momento y al que le estamos buscando la mejor solución. La evaluación para el ingreso a la carrera como materia cero estaba pautada para que se realice el día 27 de marzo según, calendario académico. Se trabajó en todos esos días previos para poder llevarlo a cabo como los años anteriores; pero a raíz que el día 19 de ese mes se decretó el aislamiento social preventivo y obligatorio debió ser suspendido”, indicó. Seguidamente, detalló que “están inscriptos 1.152 aspirantes solo para la carrera de Medicina y la posibilidad de tomar un examen de esa envergadura no es posible desde la virtualidad”; y agregó: “sabemos que esta situación genera angustia, y desde la gestión y desde todo el equipo docente y nodocente se está sosteniendo el acompañamiento del aprendizaje, con el aporte de contenidos y ejercicios prácticos ya que el dictado de curso de nivelación también estaba finalizando, sólo restaban dar dos módulos”.
Prácticas
Asimismo, comentó que otro de los inconvenientes que se presenta, a raíz de la pandemia y aislamiento obligatorio, “son los procesos de formación que tienen los estudiantes con prácticas en los servicios de salud”, mencionó y explicó que se trata de “cuestiones van a quedar para la vuelta a la presencialidad, como lo son las prácticas profesionalizantes en los servicios de salud”.
Resolución Interdepartamental
Por otra parte, la funcionaria universitaria también se refirió a la Resolución Interdepartamental que garantiza que los estudiantes que tengan que defender el trabajo final de tesis puedan presentarse en los exámenes. Al respecto, comentó que “el examen final de la carrera de Medicina tiene una particularidad, porque es integrador, y se realiza en servicios de salud”. “En esa instancia -continuó- se evalúan las competencias que tiene el estudiante en todas las áreas médicas, se hace con un paciente que se encuentre en algún servicio, y así se sustancia la prueba. En este momento, no están dadas las condiciones para un examen final integrador en un hospital, por obvias razones”, declaró.
En ese marco, resaltó las instancias de diálogo que se están efectuando con los directores de carreras y los docentes “para adaptarse y tratar de llegar a todo el estudiantado”. “También es cierto, como lo ha expresado el Rector (Fabián Calderón) y los demás decanos: hay dificultades, porque no todos los estudiantes tienen la misma posibilidad para poder acceder a cualquier tipo de clase, porque además del campus virtual que ofrece la universidad, que es el que propiciamos, se están utilizando otras metodologías y tecnologías aplicadas al proceso de aprendizaje”.
En ese sentido, Schab, afirmó que el balance de las decisiones que se tomaron en el contexto de emergencia “es positivo, porque el estudiante y el docente no han perdido el contacto”. Sin embargo, marcó: “algunas decisiones y pautas normativas pueden traer algún conflicto; pero, sobre todo, creo que hay que ser conscientes que nos encontramos en una situación extraordinaria y de emergencia y debemos comunicar lo más claro posible, que es lo que se pretende cuando se hace algún acto administrativo”.