El decano del Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Nacional de La Rioja, Gustavo Kofman, comentó que el proyecto aprobado por el órgano colegiado de la Casa de Altos Estudios, sobre las condiciones académicas y administrativas, “tiende a ordenar la actividad universitaria, mediante medidas enmarcadas en derechos y en las normas que nos regulan como institución”.
“Lo que tenemos que evitar es caer en soluciones que pueden parecer, a primera vista, realizables; pero que después, tengan consecuencias perjudiciales para nuestros docentes y estudiantes, que es a quienes se busca proteger y contener”, afirmó el decano.
En ese marco, manifestó que si bien, a través de las medidas establecidas, no siempre se logra satisfacer todas las demandas y necesidades de la comunidad universitaria, “se apela a la prudencia y, sobre todo, al entendimiento”, por lo que “la UNLaR, en este tiempo de pandemia, ha fortalecido la comprensión y el acompañamiento”.
En cuanto a los procesos de enseñanza y aprendizaje a distancia y bajo la modalidad virtual, el funcionario, señaló: “hablamos de una suerte de virtualización de la enseñanza; pero, en realidad no es así, porque no están dadas las condiciones para que eso se desarrolle en un modelo que haya sido pensado”. “La UNLaR tiene su sistema de educación a distancia acreditado; en ese sentido, podemos avanzar y empezar a pensar nuestros planes de estudio desde otros lugares, ver qué se puede virtualizar”, sostuvo.
En la misma línea, se refirió a la resolución interdepartamental que garantizará que los estudiantes que adeudan el trabajo final o su última materia, puedan presentarse en los exámenes. “La primera medida que estamos listos y pronto a implementar, es la sustanciación de trabajos finales de carreras, en modalidad a distancia y virtual. Vamos a tener nuestros primeros graduados y graduadas en esta modalidad, que están esperando esta oportunidad para poder recibirse”, explicó; y agregó: “ahora sigue el tema de las mesas especiales, que es un proyecto que venimos trabajando desde hace un tiempo, y que esperamos sea nuestro próximo paso para comenzar a sustanciar exámenes y nutrirnos de la experiencia”.
Comisión Interestamentaria
Por otra parte, hizo alusión a la Comisión Interestamentaria conformada en la pasada sesión del Consejo Superior, para el seguimiento de acciones que lleva adelante la UNLaR en el marco de contingencia. “La comisión que se generó puede ser muy interesante para los debates y para pensar políticas que sean lo más amplias posibles; y para que a su vez, se atiendan las necesidades del colectivo y no se atente contra los derechos de nadie”, expresó.
Para finalizar, Kofman reflexionó sobre el contexto de emergencia sanitaria “que nos ha forzado a pensar la virtualidad, ya que nuestras carreras están pensadas en un sistema presencial”; y advirtió: “las decisiones que se toman en pandemia son provisorias. Lo que hoy decidamos puede cambiar rotundamente, porque planificar el fututo es complejo”.