El rector de la UNLaR, Fabián Calderón, recibió a las diputadas provinciales Teresita Madera y Sonia Torres y a la ex legisladora Ada Maza, autora de la ley nacional de Parto Humanizado. La universidad trabajará en la formación de nuevos recursos humanos y en el acompañamiento a profesionales de las áreas de Materno-Infancia de la provincia.
Durante el encuentro desarrollado en la mañana de este lunes, en la sala Joaquín Víctor González de la Universidad Nacional de La Rioja, se abordaron los proyectos que tiene la Universidad Nacional de La Rioja y que este año, por cuestiones presupuestarias, no pudo implementar, como la Licenciatura en Obstetricia o la especialización en enfermeros obstétricos.
Además de las referentes sobre la temática, también participó del encuentro el director del Hospital Escuela y de Clínicas “Virgen María de Fátima”, Daniel Quiroga, e integrantes de la agrupación Juntos.
“Para nosotros es importante que, a partir de este diálogo entre la Universidad y la Provincia y la Nación, se pueda conseguir lo necesario para contar con recursos humanos formados, nuevos profesionales y un trabajo territorial y en redes con la Capital y el interior para fortalecer esta necesidad de que se mire el parto humanizado en perspectiva de derecho, de género y de trabajo intersectorial, y de relaciones y situado”, explicó el Rector.
En tanto, precisó que el Departamento Académico de Ciencias de la Salud tiene presentada la carrera de Obstetricia, para lo que se necesita el acompañamiento para conseguir los recursos y poder ponerla en marcha”. “Quedaron las legisladoras comprometidas en gestionar una reunión con el gobernador de la provincia, Ricardo Quintela, y con las autoridades nacionales para gestionar estas miradas”, concluyó.
Por su parte, la senadora mandato cumplido, y autora de la ley del Parto Humanizado, Ada Maza, dijo: “esperamos mucho de la universidad. Queremos empezar a planificar la carrera de Obstetricia, ya que, en la provincia, las profesionales obstétricas son cinco, y son quienes ayudan a parir a las mujeres. El otro tema es orientarlo a la integridad de la persona y la humanización que pedimos en el parto”.
Maza consideró que “es una temática muy sensible a todas, más en estos momentos de pandemia, cuando la mujer tiene que parir, con desconocimiento de lo que le va a pasar, de qué manera va a tener su bebé, y esa es una preocupación que nosotros la tenemos”; y nosotros decimos que la cesárea, como el rasurado, las diferentes acciones que se generan en el cuerpo, son violencia obstétrica, y eso es violencia de género”, completó.
Para finalizar, señaló que ante esas realidades es que les pareció importante empezar a hablar, ya que todo pasa por la mirada y un cambio de actitud, y “una manera es formar a hombres y mujeres y la UNLaR es una institución importante para eso”, concluyó.