La propuesta se presentará en el marco de la campaña global del 5° aniversario de la Encíclica Papal ‘Laudato Si’ sobre el cuidado de la casa común. La convocatoria es para este sábado bajo la modalidad virtual.

La Universidad Nacional de La Rioja -a través del Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; junto al Instituto de Biología de la Conservación y Paleobiología (IBICOPA), el programa CUIDAR UNLaR y la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECyT)- invita a participar del seminario “Miradas y acciones sobre la ecología integral”, que se realizará este sábado, 23 de mayo, a las 18, de manera virtual.

El encuentro cuenta con la colaboración de la Secretaría de Ambiente del Gobierno de la Provincia de La Rioja, el Instituto Regional de Servicios Ambientales (IRePCySA), el Instituto Superior de Calidad Ambiental y el Obispado de la Provincia de La Rioja.

Bajo la premisa de la Semana ‘Laudato Si’ “Todo está conectado”, es preciso abordar el concepto de ecología integral. Esta idea planteada en el cuarto capítulo de la Encíclica ‘Laudato si’ propone que los problemas ecológicos se hallan fuertemente relacionados con otros problemas actuales, siendo necesario el abordaje integral de la crisis ambiental. Asimismo, este seminario pretende generar un espacio de intercambio y de generación de futuras acciones sobre el abordaje de la crisis socio-ambiental, a partir de la cooperación de instituciones presentes en la Provincia de La Rioja, tomando como sustento los ejes planteados en el ‘Laudato Si’.

El seminario tiene como objetivo discutir el concepto de ecología integral planteada en la encíclica papal e identificar acciones relacionadas en el abordaje de la crisis socio ambiental.
La jornada se trasmitirá por medio de la Plataforma Zoom del DACEFyN y por Facebook Live Facebook de DACEFyN http://www.facebook.com/dacefyn.

Los interesados en participar deberán inscribirse en el siguiente link: https://acortar.link/1n2d

Programa de actividades

18-.Presentación de los disertantes. Mgs. Marcelo Martínez, Decano Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (DACEFyN)

18: 05. Introducción al Seminario. Ing. Jorge Bonavetti –CUIDAR UNLaR-, Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECyT).

18: 10. Inicio de las disertaciones. Aproximadamente 10 minutos de oratoria:

1. Monseñor Dante Gustavo Braida, Obispo de La Rioja: Tiempo de Pandemia, Tiempo de Oportunidades a la Luz de “Laudato Si”.

2. Dr. Santiago Azulay, Secretario de Ambiente, Gobierno de la Provincia de La Rioja Presidente COFEMA: Enfoque Multidimensional en la Gestión Ambiental

3. Ing. Christian Albrecht Presidente Instituto Regional de Servicios Ambientales (IRePCySA), Gobierno de la Provincia de La Rioja: Experiencias en el Monitoreo Ambiental

4. Mgs. Biol. José Alejandro Agüero Subsecretario Ciencia, Tecnología y Extensión, Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (DACEFyN): Biología de la Conservación: Principios y Relación con la Ecología Integral

5. Dra. Ana Córdoba CoDirectora Instituto Superior de Calidad Ambiental (ISCAM) UNLaR: Consecuencias Socioambientales del Sistema de Producción Agropecuario Actual. La Necesidad de un Cambio de Paradigma

19. Respuestas a preguntas enviadas por Chat

19:30. Conclusiones y cierre. Dr. Juan Amaya Instituto de Biología de la Conservación y Paleobiología (IBICOPA), Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (DACEFyN)

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux