En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del coronavirus, la UNLaR refuerza la migración a la modalidad virtual en un trabajo conjunto entre áreas rectorales y departamentos académicos.

El rector de la Universidad Nacional de La Rioja, Fabián Calderón -a través de la plataforma de videoconferencias Zoom- mantuvo un encuentro con decanos de sede Capital y del interior, con el objetivo de acordar medidas para darle continuidad al cronograma académico del presente año.

“Nos reunimos para lograr consensos y acordar definiciones con respecto a los turnos de exámenes de mayo, las evaluaciones, los parciales y finales, el tema de regularidad y sobre los procesos de acompañamiento a docentes y estudiantes”, manifestó el rector Calderón.

Tras el encuentro, se acordó elaborar un documento único en base a consensos, para la toma de definiciones generales acerca de cómo continuar con el desarrollo de cronograma académico del año 2020. En ese sentido, el Rector indicó: “las definiciones se tomarán mediante una resolución interdepartamental que recupere las resoluciones y disposiciones dispuestas por cada uno de los departamentos académicos. En los próximos días estará lista la resolución para avanzar en lo que se definió en la reunión con los decanos.”

ENSEÑANZA A DISTANCIA

En relación a la plataforma ‘Campus Virtual’ utilizada actualmente para la interacción a distancia de estudiantes y docentes, la Dirección de Educación a Distancia y Tecnología Educativa de la UNLaR (DEaDyTE) a cargo de la administración, informó que se monitorea regularmente la conectividad del sistema para asegurar la operatividad y accesibilidad del servicio. Como así también, las treinta personas que conformar la DEaDyTE, se encuentran a disposición para brindar asistencia a todas las problemáticas que puedan surgir en el uso de la plataforma.

Pensar a futuro, enredados en urgencias 

La Universidad Nacional de La Rioja, diseña, desarrolla y valida por Resolución SPU 174/19  su  Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) conforme a los lineamientos y exigencias de la Resolución Ministerial 2641/17, sobre la opción pedagógica y didáctica en la educación a distancia.

Se entiende por Educación a Distancia la opción pedagógica y didáctica donde la relación docente-alumno se encuentra separada en el tiempo y/o en el espacio, durante toda o gran parte del proceso educativo, en el marco de una estrategia pedagógica integral que utiliza soportes materiales y recursos tecnológicos, tecnologías de la información y la comunicación, diseñados especialmente para que los/as estudiantes alcancen los objetivos de la propuesta educativa.

La Dirección de Educación a Distancia y Tecnología Educativa de la UNLaR, DEaDyTE, creada por Resolución Rectoral 114/19,  dependiente de la Secretaría de Asuntos Académicos, tiene entre sus funciones las de administrar los campus virtuales, gestionar el sistema de videoconferencias, capacitar y asesorar a docentes sobre el diseño y la interacción en aulas virtuales.

La Dirección de Educación a Distancia y Tecnología Educativa a través de su consejo Consultivo de Regentes, planifica y ejecuta un Plan Anual de Formación docente, el que es evaluado y aprobado por Resolución en cada Unidad Académica. Estas instancias de capacitación continua y sistemática, desde 2014 a la fecha,  permiten que los docentes adquieran las competencias pedagógicas, comunicacionales y técnicas para poder desarrollar e implementar sus Aulas Virtuales en las Plataformas Institucionales de la UNLaR.

Cabe destacar, que estas acciones son monitoreadas y evaluadas por la DEaDyTE a los fines de Certificar los trayectos de formación. Las capacitaciones desarrolladas están compuestas por:

  • “Taller de Aulas Virtuales” referido al uso técnico de la Plataforma.
  • “Taller de Cuestionarios en Aulas Virtuales” referido a los procesos de Evaluación en EVA.
  • “Taller de Aplicaciones WEB en Aulas Virtuales” referido al uso de aplicativos específicos que enriquezcan las aulas virtuales.

Todas las capacitaciones se han realizado en modalidad presencial y a distancia para todas las Sedes y Delegaciones Académicas. 

Asimismo, desde la DEaDyTE se ha desarrollado el Curso de Postgrado en modalidad virtual, los que fueran aprobados por el Departamento de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la UNLaR. Resolución CD DACEFyN  N° 049/2015. Cada uno de ellos con una duración de cuatro meses. “Tutores Virtuales I: La virtualidad en el ámbito académico. La Comunicación, el aprendizaje y la acción tutorial en los EVA”.

Se presentan las estadísticas de docentes capacitados a la fecha:

Información Histórica / Capacitaciones 2014 a 2019

Taller en Aulas  Virtuales

386

Taller en Cuestionarios en Aulas Virtuales

96

Curso de Aplicaciones WEB

42

Curso de Posgrado en Tutores Virtuales

40

Total

564


Ante la situación de pandemia del COVID-19 y las medidas definidas por la UNLaR, Resolución Rectoral Nº121/20, …”en adhesión a lo dispuesto por el Ministerio de Educación, manifiesta para el caso de las Actividades Académicas el desarrollo de modalidades de enseñanza a través de los campus virtuales, medios de comunicación o cualquier otro entorno digital del que dispongan los docentes.” La DEaDyTE  pone a consideración las acciones realizadas en 20 días, en procura de sostener, asistir y  acompañar  a docentes y estudiantes en este proceso de virtualización de carreras pensadas para la presencialidad.

  • Fortalecimiento de la DEaDyTE por Resolución Rectoral 114/2020.
  • Diseño de dispositivos en el campus virtual que permiten a docentes y estudiantes la posibilidad de registrarse en el mismo.
  • Diseño de un Protocolo que fue socializado con Directores y Coordinadores de cada carrera a efectos de que se puedan distribuir a docentes.
  • Diseño de dispositivos para docentes, con pautas que permiten autogestionar y diseñar sus respectivas Aulas Virtuales.
  • Diseño de dispositivos para estudiantes que permiten acompañar y asistir los requerimientos de sus docentes.
  • Asistencia en la creación de Aulas Virtuales y Asignación de roles Docentes.
  • Asistencia en la generación de usuario y contraseña para docentes y alumnos.
  • Asistencia en las distintas problemáticas generadas en la configuración de Aulas Virtuales, entre otros.

Con estas acciones la DEaDyTE  intenta asistir y acompañar las urgencias actuales, para tratar de virtualizar  carreras pensadas en modalidad presencial.

Se presenta a la comunidad universitaria, la situación de la plataforma https://campusvirtual.unlar.edu.ar/, en donde interactúan docentes y estudiantes de todaslas carreras en modalidad presencial. Queda exceptuada la plataforma Virtual UNLaR, que es aplicada solo para las dos carreras a distancia de la Universidad (Lic. y Profesorado en Educación).

 

 

Datos Campus Virtual

 

Unidades Académicas

estudiantes

profesores

cursos

540

Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

5136

290

710

552

Ciencias Humanas y de la Educación

2694

265

675

561

Ciencias de la Salud

3501

156

310

562

Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al Ambiente y al Urbanismo

1843

151

415

589

Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas

5790

217

506

532

Sede Universitaria Aimogasta

344

76

276

534

Sede Universitaria Chamical

901

92

234

535

Sede Universitaria Chepes

472

51

245

533

Sede Universitaria Villa Santa Rita de Catuna

257

33

104

539

Sede Universitaria Villa Unión

342

38

324

536

Delegación Académica Olta

17

1

12

537

Delegación Académica Tama

7

1

10

538

Delegación Académica Ulapes

6

3

29

599

Delegación Académica Vinchina

161

28

137

705

CPUGSM – Colegio Pre Universitario Gral San Martín

1165

113

748

 

Totales

22636

1515

4735

 

Se debe tener en cuenta que, a la fecha, en la plataforma Campus Virtual, 22.636 estudiantes, interactúan con 1.515 Docentes, a través de 4.735 Aulas. Además un dato importante es que en  20 días se han creado 1.178 aulas virtuales nuevas, lo que representa un 25% de incremento con respecto a la Plataforma Eva Unlar.

La Unlar cuenta en la actualidad con 2.082 docentes, de los cuales solo se han capacitado 564 docentes, lo que representa un 27,08%.

De los datos que refleja la Plataforma en la actualidad, se observa que el 63% (951) de docentes no capacitados, están interactuando en la plataforma.

Se indica asimismo que el administrador de la Plataforma, en conjunto con la sub secretaría de informática, monitorean regularmente la conectividad del sistema para asegurar la operatividad y accesibilidad del servicio. 

Se deja constancia que el equipo de la DEaDyTE está compuesto por treinta personas,  para dar asistencia a todas las problemáticas que presentan Docentes y Estudiantes.

Todos somos conscientes que la EaD es el resultado de un proceso, que se construye paso a paso.  Sabemos que  las competencias digitales  y la conectividad son aspectos a considerar y que los mismos influyen considerablemente a la hora de enseñar y de aprender.

Pero también sabemos que como docentes podemos adaptarnos a las necesidades  a las que este contexto nos enfrenta, en donde  la interacción a través de las TIC nos permitirá acercarnos  aun estando dispersos para generar espacios virtuales de enseñanza y aprendizaje que aseguren calidad académica.

Será este un momento de aprendizaje, seguramente con una sobre carga de trabajo, con dudas  e incertidumbres, con errores y aciertos, pero con la firme convicción de que, como docentes, podemos lograrlo.

 

 

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux