La UNLaR activó una encuesta para determinar acciones a potenciar o a implementar en el marco de la modalidad de enseñanza a distancia. Paralelamente, se ejecuta un trabajo de diagnóstico y una estrategia de capacitación, acompañamiento y asesoramiento para la fortalecer la educación no presencial.

 

Encuesta a docentes

En el marco de la emergencia sanitaria y el aislamiento social obligatorio, desde la Secretaría de Planificación se activó una encuesta sobre la situación de los docentes de la Universidad Nacional de La Rioja con respecto a la modalidad de enseñanza adoptada para desarrollar sus actividades a distancia.
La información recabada hasta el próximo viernes permitirá articular acciones con las unidades académicas, en beneficio de los docentes y los estudiantes.

Se puede acceder a dicha encuesta a través de los canales oficinal de la UNLaR (página, Fan Page y Twitter) o a través del siguiente link: https://forms.gle/y7ZPzfbmmfYCMVh89.

Capacitación docente

Asimismo, en este marco de aislamiento social, la UNLaR está trabajando en un desarrollo de capacitación docente de acompañamiento tecnológico, y pedagógico-institucional. Se trata de una tarea llevada adelante entre las distintas unidades académicas de esta Casa de estudios y los gremios respectivos, con la finalidad de encarar el proceso excepcional, el tiempo que se requiera. La propuesta a elaborar promoverá acciones que tiendan a superar las dificultades y las inequidades que plantean docentes y estudiantes universitarios.

Encuesta a estudiantes

Por otra parte, se realizó el primer corte de la encuesta a estudiantes sobre sobre recursos tecnológico. La consulta continuará hasta el cierre de la presente semana, momento en que se hará una lectura final.

En esta primera instancia, surgió que la mayoría de los estudiantes no tiene laptop ni pc y que, por lo general, se conectan a internet a través de su celular, vía wifi. “Son encuestas que nos dejan un poco preocupados, denotan problemas socioeconómicos importantes”, consideró el secretario de Planificación y Autoevaluación, Carlos Sant, en diálogo con Radio UNLaR 90.9.

Asimismo, precisó que “entre 1500 y 1800 estudiantes no tienen acceso a internet; casi un 40 por ciento tiene conectividad mala o muy mala, comparten el acceso a internet y pagan un ancho de banda que no es aconsejable”. “Las clases virtuales están compuesta de videos y libros y se les dificulta mucho”, agregó Sant.

En tanto, consideró: “es un tema importante conocerlo para nosotros. Nos tenemos que sentar  y diseñar alguna política de asistencia”.

Tras la suspensión de clases debido a la emergencia sanitaria, más de dos mil cátedras de la Universidad Nacional de La Rioja migraron de lo presencial a lo virtual para brindar contenidos a través de plataformas digitales. En ese marco, se lanzó esta encuesta para conocer la situación y disponibilidad de recursos tecnológicos con los que cuenta el estudiantado para acceder a las clases virtuales.

El proyecto se está desarrollando conjuntamente entre el área de estadísticas, dependiente de la Secretaría de Planificación y Autoevaluación y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles. El cuestionario se puede responder a través del siguiente enlace: https://bit.ly/2UtohSr.

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux