En consonancia con lo dispuesto por el Comité de Emergencia de la Universidad Nacional de La Rioja, los sindicatos de trabajadores docentes (SIDIUNLaR) y nodocentes (ATUR) de esta Casa de Altos Estudios, adhieren a las medidas preventivas establecidas para afrontar la situación sanitaria que atraviesa la región.
En la mañana de este lunes, en dependencias del Hospital Escuela y de Clínicas “Virgen maría de Fátima” se desarrolló un encuentro encabezado por el rector Fabián Caderón, junto a autoridades del nosocomio y representantes de los gremios docentes y nodocente. La reunión tuvo como finalidad avanzar en las medidas adoptadas el pasado sábado, en acuerdo con los sindicatos referenciados y agrupaciones estudiantiles, en el marco del Comité de Emergencia de la Universidad Nacional de La Rioja.
Trabajo conjunto
En ese sentido, la titular de la Asociación de Trabajadores Universitarios Riojanos (ATUR), Alicia Luna, comentó: “Esto tiene que llevarnos a los mejores acuerdos posibles, el trabajo tiene que ser colectivo y conjunto, dejando de lado las individualidades”.
La referente gremial indicó que se continúa trabajando articuladamente con el Hospital Escuela y de Clínicas "Virgen María de Fátima" a fin de mantener una efectiva prestación de servicios hospitalarios. “Necesitamos el hospital funcionando, no sólo para brindar los servicios hospitalarios que la comunidad requiere; sino también, con las protecciones que los trabajadores y trabajadoras necesitan. Por otro lado, tenemos que mantener el personal con la menor circulación posible y cumplir con toda la reglamentación establecida”, manifestó.
Asimismo, Luna expresó que, desde el gremio que preside, se trabajará para garantizar protección a sus pares. “El sindicato va a aunar esfuerzos para que los compañeros y compañeras se sientan protegidos”, explicó.
Por su parte, el secretario general del Sindicato de Docentes e Investigadores de Universidad Nacional de La Rioja (SIDIUNLAR), Franklin Reinoso, aseguró que desde el gremio se acompañarán todas las medidas establecidas por el Comité de Emergencia. “Vamos a avanzar conforme a los lineamientos que se disponga a nivel nacional y local”, sostuvo.
En cuanto al fortalecimiento de las aulas virtuales para la propagación de los contenidos de las cátedras, Reinoso dijo que será un proceso de adaptación “a los efectos de que podamos seguir con nuestra función docente a través de algún medio digital o condición específica que nos permita mantener el cursado de cada asignatura”, expuso. Por otra parte, resaltó la importancia de que los estudiantes no asistan a clase ante las advertencias sanitarias emitidas por distintos organismos. “Tenemos una población que desarrolla actividades en espacios bastantes activos y de participación. Hay cátedras que tienen muchos estudiantes por lo que lo primordial es el resguardo de toda la población”, agregó.