El Hospital Escuela y de Clínicas “Virgen María de Fátima” fue habilitado como centro de referencia, en la provincia, para la atención de eventuales casos vinculados a dicha afección. Así lo anunció el rector de la UNLaR, Fabián Calderón, y el ministro de Salud, Juan Carlos Vergara, junto al equipo de profesionales del nosocomio universitario y de la cartera sanitaria.

En conferencia de prensa desarrollada en la mañana de este jueves, en dependencias del Ministerio de Salud de la Provincia, se brindaron explicaciones sobre el funcionamiento que tendrá el hospital universitario ante posibles cuadros de coronavirus.

Junto al Rector de la Universidad Nacional de La Rioja y al Ministro de Salud de la Provincia, participaron el director del Hospital Escuela y de Clínicas “Virgen María de Fátima”, Daniel Quiroga, y la directora médica Roxana Khairallah.

Al respecto, Quiroga dijo que “junto con el Gobierno de la Provincia se ha dispuesto, por un lado, una zona de aislamiento dentro del hospital, que está totalmente separado de la circulación de estudiantes, de docentes y del público en general. Se ha determinado también una zona de atención de consultorio de enfermedades respiratorias y febriles con un aislamiento para la primera etapa”.

Seguidamente, explicó: “si ese paciente tiene síntomas sospechosos de coronavirus pasa a esa zona de aislamiento que estoy describiendo con habitaciones individuales en esa zona. Ya el hospital ha formado un equipo especializado por un médico y una enfermera, que van a tener guardias de 12 horas para estar permanentemente en contacto con ese paciente”.

En una tercera etapa, el protocolo indica que “en la terapia intensiva ya se cuenta con las ocho unidades, con todos los elementos, y en caso de que el paciente se agrave pueda ser trasladado desde esa sección para una mejor atención. Eso va unido a una capacitación de los equipos de salud del hospital y a partir de esto surja información para tranquilizar a toda la población universitaria”.

En ese sentido, precisó que durante toda la semana se brindará información que culminará con una conferencia del doctor Hugo Pizzi, invitado por las autoridades de la universidad y la provincia, que asesora a los ministerios provinciales, y de esta forma también se capacitará el personal del hospital.

Por su parte, el Rector comentó: “con el Ministerio de Salud venimos trabajando desde enero con el tema ‘dengue’, en un protocolo en el cual la universidad se suma con un área de aislamiento”. Precisó que en el marco de esas condiciones de bioseguridad se disponen las camas de terapia intensiva, los profesionales, capacitaciones y equipo para llevar adelante laboratorios y demás tratamientos.

Calderón sostuvo: “hay un trabajo interdisciplinario de apoyo del sistema universitario y en materia de prevención que ya lo veníamos haciendo con el dengue y se reforzará y se hará frente a los posibles casos de coronavirus”.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux