La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de La Rioja conmemoró el “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia” con el encuentro “Mujeres y Ciencia en la UNLaR. Su impacto en el Desarrollo Científico, Tecnológico y Artístico”, que se desarrolló durante la mañana de este martes, en la sala Joaquín Víctor González.

Con la presencia de científicas y referentes de distintos ámbitos de la comunidad universitaria, la actividad se llevó a cabo “con el objetivo de visualizar y ponderar el rol de la mujer a lo largo de la historia en la ciencia”, explicó la secretaria de Ciencia y Tecnología de la UNLaR, Tania Rogel. “Por tal motivo quisimos iniciar el año de la Secretaría reuniéndonos para poder conocernos y ver cómo está la paridad de género y cómo estamos a nivel estadístico y proponer acciones para mejorar”, completó la funcionaria académica.

La actividad consistió en la presentación de datos estadísticos para visualizar la situación y, a partir de los mismos, reflexionar sobre distintos disparadores que permitan realizar un acuerdo y propuestas al Consejo de Ciencia y Tecnología que posibiliten acciones concretas de mejoras.

“Quisimos encontrarnos para mirarnos y también, desde la Secretaría, poder ver la mirada y experiencia de cada una de ellas”, precisó Rogel.

Asimismo, señaló que “algunas de las estadísticas fueron extraídas del sistema Hermes, que permite agilizar lo referido a los proyectos de investigación”.

Según las estadísticas, en el 2020, de un total de 1373 investigadores, 794 son mujeres, lo que representa el 58 por ciento del total. Los roles que cumple la mujer en la ciencia, dentro de la UNLaR, la mayor parte son integrantes: el 13 por ciento son ejecutivas (dirigen los proyectos), 8 por ciento son consultoras y 9 por ciento, codirectoras. “Esto que lo vemos en términos de paridad, en términos generales, en cualquiera de los 5 roles en las investigaciones, las mujeres somos más”, concluyó Rogel.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux