La iniciativa fue implementada entre  la Universidad Nacional de La Rioja, la Fundación “Un mundo mejor es posible” (UMMEP) y la Asesoría Pedagógica Cubana. “Si hay algo que reconocemos del programa ‘Yo, sí puedo’ es que se sale a la comunidad, se involucra, va a las casas, se encuentra con esa realidad”, expresó el rector Fabián Calderón.

En un acto realizado en la Sala Roja del microcine de la UNLaR, este viernes, se hizo entrega de certificados a participantes del programa de alfabetización “Yo, sí puedo”. En la oportunidad, estuvieron presentes el rector y el subsecretario de Bienestar Universitario de la Secretaria de Extensión, Fabián Calderón y Horacio Gallardo -respectivamente -, coordinadores del programa, Mario Rosales y Jonathan Gómez, y el asesor pedagógico cubano del programa, Carlos Peralta Ramos. 

El programa depende de la Comisión de Derechos Humanos y Educación de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNLaR y tiene como objetivo principal realizar un trabajo para contrarrestar los índices de analfabetismo.

El facilitador Jonathan Gómez expresó su orgullo por ser estudiante de una universidad pública y gratuita y dijo: “este programa no sólo fue para alfabetizar sino que también nos permitió construir otros lazos dentro de la sociedad, los cuales nos dieron valores, compañerismos, solidaridad y unidad”.

Por su parte, la facilitadora del Departamento Sanagasta, Carla Mercado, agradeció a los integrantes del programa y destacó la importancia del mismo “ya que esto es muy bueno para aquellas personas que por una razón u otra no pudieron cumplir con su objetivo y hoy la universidad, a través de este programa, les brida esta posibilidad”. 

Asimismo, el asesor pedagógico cubano del programa “Yo, sí puedo”, Carlos Peralta Ramos, consideró: “hoy es un momento especial donde se cierra este año de trabajo de una actividad tan humana, tan sensible, que siempre agradecemos la colaboración y el compromiso del rector, de la voluntad de llevar este programa no solamente a la Capital de La Rioja sino a otros municipios donde también se fue potenciando el trabajo”; y continuó: “desde Cuba les decimos que nuestra revolución no solamente se hizo para Cuba, sino para Latinoamérica y el mundo. Fidel (Castro) nos enseñó eso y estamos dispuestos a seguir con el programa, es por eso que existe la voluntad desde la universidad para seguir potenciando el trabajo, seguir llevándolo por toda la provincia hasta donde se pueda”.

 A su turno, el Rector compartió su alegría con los presentes y expresó su gratitud de que “este programa sea una vivencia compartida de felicidad y plenitud familiar. El programa es un intento y desafío de que estos resultados y la posibilidad de lectura y escritura tiene que ser celebrado en familia y tiene que ser celebrado institucional  y colectivamente, porque estos son logros que nos favorecen como comunidad”.

“Si hay algo que reconocemos del programa ‘Yo, sí puedo’ es que se sale a la comunidad, se involucra, va a las casas, se encuentra con esa realidad que muchas veces por estar quietos en una institución que no la vemos o no la conocemos, y por lo tanto el abordaje termina siendo distante, no próximo, termina siendo desde otra realidad y no situado y no territorialmente; y creo que ese es el mensaje de este programa”, subrayó el funcionario.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux