El Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación, a través de su Escuela de Posgrado y de forma conjunta con la Subsecretaria de Posgrado, avanza ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) en la acreditación de la Maestría en Culturas y Artes Regionales.
La carrera de posgrado, creada por Ordenanza del Consejo Superior N° 175/2019 y proyectada por el Departamento Académico de Ciencias Humanas y de la Educación mediante Resolución Nº 659/2019, cumplimentó todos los requisitos solicitados por el organismo nacional para la acreditación de carreras de posgrado el pasado 1° de noviembre.
Al respecto, el decano Gustavo Kofman expresó que “esta propuesta de posgrado es única en el país y en la región, porque plantea una mirada comparativa en el ámbito de las culturas y las artes regionales”.
“Además, cimenta esta mirada en la articulación con otras carreras de la región, como la Especialización en Estudios Culturales de la UNSE, la Especialización en Estudios Sociales y Culturales de la UNCA y el Doctorado en Ciencias Sociales de la UNSE, entre otras”, agregó.
Finalmente, situó la propuesta en el marco del Plan Trianual del Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación, expuso que “la generación de esta propuesta responde a los lineamientos de trabajo plasmados en el Plan Trianual del Departamento, con la mirada puesta en la innovación, demandas territoriales y proyección social de las carreras de posgrado surgidas desde el Departamento”.
La Maestría en Culturas y Artes Regionales, procura formar investigadores y expertos que articulen sus prácticas con la docencia y el quehacer de la cultura y las artes en contextos locales, regionales y macro-regionales, contribuyendo al desarrollo de las instituciones educativas de distintos niveles a través de la formación amplia, interdisciplinar y actualizada de sus actores.
Además, pretende promover una concepción de las regiones como espacios de múltiple articulación e independencia simbólica, epistemológica, cultural y artística, fortaleciendo las condiciones para instituir a las regiones como ámbitos de producción de conocimiento.